
Desalojado. Tras más de una década okupado, en el edificio de la calle Francisco Largo Caballero número 26 ubicado en Alcobendas (Madrid) ya no viven okupas. Un impresionante despliegue policial ha conseguido desalojar a los okupas que hace tan sólo unos días habían recibido la orden judicial para abandonar el edificio. Esta madrugada los antidisturbios han entrado al edificio y en tan sólo cinco horas han conseguido echar a los okupas. Durante la intervención se han vivido momentos de tensión ya que los okupas han insultado y amenazado a los agentes. La operación se ha saldado con dos detenidos.
Los antidisturbios de la UIP de la Policía Nacional han procedido al desalojo judicial de 62 familias okupas que llevan residiendo de forma ilegal desde hace 13 años en cuatro portales, correspondientes al número 26 de la calle de Francisco Largo Caballero de Alcobendas (Madrid), a poca distancia de la exclusiva urbanización de La Moraleja. Han participado 20 furgones de la UIP más agentes de la comisaría de Alcobendas y de la Policía Municipal que han acompañado a la comisión judicial durante el desahucio.

Para agilizar los desalojos se han cortado al tráfico dos manzanas y en el lugar permanecen también varias unidades de Protección Civil por si hubiera que atender alguna incidencia; de hecho, una de las vecinas desalojadas ha sufrido un desvanecimiento.
Durante el desalojo han sido detenidas dos personas. Una de ellas es una mujer de 54 años que llevaba tiempo escondida en el edificio, ya que tenía una reclamación para entrar en prisión por tráfico de drogas. En el momento del arresto llevaba ocultos 200 gramos de cocaína en la zona genital. El otro capturado es un varón que tenía una orden de detención y antecedentes por malos tratos.
Los desalojados se han quejado de la "violencia policial" con la que se ha producido el desahucio, ya que dicen que los agentes han entrado "por la fuerza" rompiendo puertas y que les han tratado "como a perros". José Manuel Barroso, abogado de muchas de las familias afectadas, ha explicado a EFE que el edificio estaba vacío cuando los inquilinos lo okuparon, y que muchos han tratado de encontrar una alternativa habitacional.
También recrimina que el desalojo ha ido "terrorífico, un despropósito, con mucha tensión y en un ambiente de vulneración de derechos", y que él mismo "ha sentido miedo de que le pegaran" los agentes, que no han entregado la orden de desalojo y que han acudido sin la comisión judicial. Ahora, "se quedan en la calle, en situación de indefensión y vulneración social", pese a que hay alrededor de 180 niños y adultos con discapacidad y enfermos de cáncer.
Familias de marroquís y gitanos
Algunos de los vecinos desalojados han expresado su tristeza por tener que abandonar los pisos, que aseguran que quieren pagar pero que no pueden por el alto precio que se les pide, por lo que muchos esta noche "dormirán en el coche o en la calle", según han trasladado a EFE.
Paula es una de las afectadas, que asegura que solamente le había llegado una notificación policial, el 29 de mayo, en el que "no ponía la fecha en que les iban a echar" y que ahora "toca buscarse la vida" y "le tocará dormir en un cajero". Raúl es otro de los inquilinos, que denuncia que lleva más de diez años buscando un alquiler por la zona, pero los precios rondan los 900 euros y, aunque muchos trabajan, "viven en la pobreza" y no pueden asumir todos los gastos. Por eso, piden "alquileres sociales" acorde a sus rentas.

Una de las cuestiones más criticadas entre los okupas ha sido el "despliegue" por parte de la Policía Nacional, que ha llevado a la zona a 250 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), Policía Judicial, Extranjería, entre otras unidades, según han detallado a EFE desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
💥 Agentes antidisturbios toman Alcobendas para desalojar a 62 familias, en su gran mayoría inmigrantes o gitanas, que okupan 4 bloques de edificios desde hace 13 años.
— Edgar ✞🇪🇦 (@Edgar___es) June 2, 2023
¡Maravilloso!
¡A tomar por cvlo!
¡Si queréis una vivienda, poneos a trabajar!
👊🏼👏🏼 pic.twitter.com/o3Y028oC3y
Algunos de los inquilinos han preparando estos días la mudanza, pero otros se resistían a marcharse y esperaban conseguir una moratoria. Señalan que el Ayuntamiento de Alcobendas les ha ofrecido sufragarles uno o dos meses de alquiler. "Aquí hay casi 180 niños viviendo y no quieren ahora ni hacer los exámenes porque están traumatizados, incluso hay alguno que tiene discapacidad", comentaba una de las moradoras, que admite que muchas de las familias viven solo con una ayuda pública de 480 euros. "Hay algunas familias con hasta 10 hijos y no tenemos dónde ir. Estamos empadronados y los niños van a colegios de aquí. Es injusto que nos avisen con solo una semana de antelación y este desahucio hay que pararlo", se quejaba otra mujer.
La gran mayoría de los moradores de estas viviendas son personas de origen marroquí y de clanes familiares gitanos. En varias viviendas, según las investigaciones policiales, se trapichea con droga. De hecho, en los trasteros de uno de los bloques se han descubierto estos días restos de cannabis y tiestos empleados para su cultivo con hojas frescas de esta planta. La propia compañía eléctrica cortó hace tiempo el suministro debido a un consumo desorbitado vinculado al cultivo ilegal de marihuana. Los moradores, sin embargo, volvieron a engancharse de forma clandestina.
En los inmuebles todo está lleno de suciedad y destrozado. Caminar por las escaleras es muy complicado, debido a que faltan pasamanos y muchos peldaños están rotos. Los vecinos de bloques próximos aseguran que estos edificios son un foco de inseguridad e insalubridad. La empresa promotora de estas viviendas quebró en 2009 y quedaron vacías. Fue entonces cuando comenzó su okupación. Los actuales propietarios del edificio llevan varios años litigando para recuperar las viviendas.
Servicios sociales
Los servicios sociales del Ayuntamiento de Alcobendas han atendido por el momento a 24 de las familias okupas que han sido desalojadas y que podrán acceder a "ayudas de emergencia social", en un despliegue policial. El Consistorio asegura que algunos de los afectados ya habían acudido al área de servicios sociales, mientras otros lo han hecho esta mañana tras el lanzamiento, y que "a todos se les han atendido".
Lo que se les ofrece son las "ayudas de emergencia social" que tiene el Ayuntamiento de Alcobendas a disposición de todos los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, y que prevén "una ayuda individualizada y acorde a su situación sociofamiliar", de forma que las respuestas que se den se adaptarán a cada caso.
Además, en este escenario se tendrá en cuenta la información de la que ya disponía el departamento de Servicios Sociales de las familias empadronadas en el inmueble, y con las que ya se había realizado algún tipo de intervención.

Okupas desalojados en Alcobendas insultan al concejal de Vox. pic.twitter.com/VMS5QAg383
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) June 2, 2023
El portavoz del Gobierno, Ángel Sanguino, ha detallado en declaraciones a EFE que el Ayuntamiento no tiene posibilidad de darles una alternativa habitacional, sino que se centrará en dar apoyo para la manutención y asistencia a menores.
Pero en ningún caso podrán ofrecerle una vivienda, ha apostillado, matizando que "la alternativa habitacional no se da cuando no es una situación de legalidad".
Igualmente ha explicado que el número de familias que han pedido o necesitarán ayuda será menor que la del número de pisos okupados, porque algunas de ellas ya se han marchado de la localidad.
Okupas magrebíes atacan con puñetazos, piedras y cuchillos para evitar el desalojo
