
La Sección Cuarta de la Sala III del Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad suspender cautelarmente la exhumación de los restos de don Francisco Franco Bahamonde, que debía llevarse a cabo, por orden del Consejo de Ministros, este 10 de junio a las 10 de la mañana.

El Supremo considera que no acceder a la petición de la familia para suspender cautelarmente la exhumación mientras no hay una sentencia firme sobre el fondo del asunto podría causar un "perjuicio" a los recurrentes "y especialmente a los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales, los cuales se verían gravemente afectados si, exhumados esos restos, se estimara el recurso y fuera preciso devolverlos al lugar en que se hallan".
Es exactamente lo que argumentaba la familia, que hablaban de "daño irreparable" si la operación seguía adelante. "Ninguna familia debe ser obligada a pasar por dos exhumaciones y tres entierros de uno de sus seres queridos mientras no se hayan agotado todas las vías jurisdiccionales en las que podría hacer valer sus legítimos derechos", decían en su recurso. Puro sentido común.
El Gobierno anuncia que exhumará a Franco el 10 de junio y lo enterrará en El Pardo
Tal y como adelantó MEDITERRÁNEO DIGITAL, a solo seis días de la fecha señalada por el Gobierno para proceder a la exhumación de los restos de Francisco Franco, el Tribunal Supremo (TS) se inclina por acordar la suspensión cautelar de la medida –según apuntan fuentes del Alto Tribunal–, lo que supondría la paralización del traslado de los mismos al cementerio de El Pardo. Según esas mismas fuentes, «el sentir general» de los cinco magistrados integrantes de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS es favorable a acceder a la cautelar solicitada por la familia Franco para evitar daños irreparables que se producirían si, finalmente, el Supremo se opusiese a la exhumación al resolver el fondo del asunto el próximo otoño.
Los cinco magistrados del Supremo debían resolver los recursos planteados por la familia Franco, la Fundación Francisco Franco, la comunidad benedictina del Valle de los Caídos y la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos. En esa reunión, los ponentes Pablo Lucas Murillo y Antonio Fonseca-Herrero han expuesto a sus compañeros –los magistrados Jorge Rodríguez-Zapata, Celsa Pico y José Luis Requero– las líneas maestras de su ponencia, sobre la que se han pronunciado en conjunto. Otros dos magistrados que componen la sección no han estado presentes en la deliberación: uno por estar adscrito a la sala de admisión (que ejerce de filtro en los recursos de casación) y otro, Segundo Menéndez, porque en la actualidad preside la Junta Electoral Central (JEC).

Los magistrados han tenido que evaluar, por un lado, si permitir la exhumación anunciada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez puede causar daños irreparables en caso de que el recurso sea finalmente aceptado (y los restos de Franco se hubiesen trasladado ya al cementerio madrileño de Mingorrubio, en El Pardo).
La familia Franco pide al Supremo que paralice su exhumación
Las fuentes consultadas precisan que hasta el momento los ponentes no han trasladado a sus compañeros borrador alguno sobre los términos de esa ponencia que expresa su opinión en relación a la medida cautelar solicitada. En todo caso, el hecho de que finalmente se accediese a paralizar la exhumación no implica en absoluto que en la resolución del recurso vaya a darse la razón a la familia Franco.
Por otro lado, la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Supremo valorará también para tomar su decisión, añaden esas mismas fuentes, si el traslado de los restos del dictador cuenta a fecha de hoy con todos los permisos favorables: la licencia urbanística para acometer los trabajos en la basílica y el permiso del prior de la Abadía benedictina.
Precisamente, esta semana comenzaron las obras para acondicionar el nicho del cementerio de El Pardo donde el Gobierno quiere enterrar los restos de Franco.
En un comunicado de prensa remitido a los medios, la familia Franco reitera que la Cripta de la Catedral de la Almudena es el emplazamiento más seguro e idóneo para enterrar los restos del General, con un «nivel de riesgos sensiblemente inferior» al del cementerio de El Pardo que ha designado el Gobierno, según un informe elaborado por tres expertos en seguridad.
Sánchez expropia el panteón de El Pardo donde será enterrado Franco