Los seguros de decesos: tradición frente a la crisis
- Publicado el Lunes, 28 Septiembre 2015 13:44
- Escrito por Mediterráneo Digital
Más de la mitad de españoles cuenta con un seguro de decesos y la cifra de afiliados mantiene su crecimiento pese a la situación económica.
La crisis económica ha hecho que los gastos en el seno familiar se reduzcan de forma considerable. Sin embargo, hay un servicio que ha conseguido superar el bache económico frente a todo pronóstico: los seguros de decesos.
Más de 20 millones de españoles cuentan con este tipo de seguro en la actualidad. Los seguros de decesos se sitúan en el podio de afiliados en España junto con el seguro obligatorio de vehículos y el seguro de hogar.
Seis de cada diez sepelios que se realizan en España cuentan con la cobertura de los seguros de decesos, según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) y UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro). El resto de países europeos no dispone de seguros de deceso como los existentes en España, sino que incluyen la cobertura que ofrece este seguro en cláusulas extra de los seguros de vida. En nuestro país, los seguros de deceso han pasado a formar parte de las tradiciones familiares más arraigadas. Tras el 'boom' vivido en los años 60, el número de afiliados no ha dejado de crecer.
Entre los principales motivos de su éxito, se encuentra la relación y vinculación familiar tradicional en nuestro país. Los asegurados pretenden hacer la pérdida más llevadera y menos costosa -tanto emocionalmente como económicamente- a sus allegados. Y lo consiguen, dado que el coste medio de un sepelio se sitúa en la actualidad entre los 3.500 y los 4.500 euros.
Además, este tipo de seguro incluye el traslado del fallecido, el servicio fúnebre e incluso la repatriación en caso de que la muerte se produzca fuera de nuestras fronteras. Ahorrar trámites burocráticos a sus seres queridos en momentos dolorosos, continúa siendo una preocupación para el más del 50% de la población que cuenta con seguro de deceso. El abono de sus cuotas, más accesibles que las de la mayoría de seguros de vida, garantiza que su éxito se mantenga incluso en época de vacas flacas.
Autora: Lorena Casales.