¡Adiós, España! 6.202.700 parados, el 27,6% de la población
- Publicado el Jueves, 25 Abril 2013 11:09
- Escrito por Mediterráneo Digital
El desempleo ha superado por primera vez en la historia de España los seis millones de parados. En el primer trimestre hubo 6.202.700 parados, un 27,16% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística.
Esta cifra se ha alcanzado un año después de la "agresiva" reforma del mercado laboral, en palabras del ministro de Economía, Luis de Guindos, que se aprobó por decreto Ley el 10 de febrero de 2012 y de la que se notarán "todos sus efectos" cuando la economía vuelva a crecer, según Rajoy. Aquel primer trimestre del pasado año había 5.639.500 personas sin trabajo, un 24,44% de la población activa.
La cifra podría ser peor. No sólo porque este año ha caído la Semana Santa en marzo y no abril, con el empleo temporal que ello genera, sino también por la población que ya no figura dentro de la población activa. Esta es la suma de ocupados, quienes tienen trabajo, y parados, quienes buscan un empleo pero no lo encuentran. Sin embargo, en ella no figuran aquellos que se han rendido y se han puesto a estudiar o se han marchado del país.
Precisamente la población activa ha bajado en 235.300 personas en el último año, hasta los 22.837.400 ciudadanos, según los datos del INE. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, afirma que la reforma laboral ha frenado la destrucción de empleo. Sin embargo, se han perdido empleos en este año. En el primer trimestre de 2012 había 17.433.200 ocupados en España, ahora esta cifra se ha reducido a 16.634.700. Es decír, se han perdido unos 798.500 empleos.
Como comparación, en el primer trimestre se destruyeron 322.300 empleos respecto al último trimestre de 2012, mientras que entre enero y marzo del pasado año se perdieron 374.300. No obstante, entonces cayó la Semana Santa en abril.
1,9 millones de Hogares con todos sus miembros parados
En España hay 1,9 millones de hogares con todos sus miembros en paro, 177.700 más que hace un año y 72.400 más que a finales de 2012. Por el contrario, hay 8,1 millones de hogares con pleno empleo, 449.800 menos que hace un año.
Asimismo, hay 2.095.600 parados que llevan más de dos años buscando trabajo, mientras que los desempleados entre uno y dos años suman 1.394.400 personas. En total, casi 3,5 millones de personas llevan más de un año buscando empleo.
La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).
Un 57,2% de los jóvenes no tiene trabajo: la mayor tasa de la historia
El colectivo de los menores de 25 años es uno de los más golpeados por la crisis. Su tasa de paro se ha situado en el 57,2%, lo que supone que 960.400 jóvenes que buscan un trabajo no lo encuentran.
En el caso de los jóvenes entre 25 y 29 años, hay 880.800 de ellos en el paro, un 35,92% de su población activa; mientras que del grupo de entre 30 y 34 años hay 895.900, un 27,63%.
Respecto a los mayores de 50 años, el colectivo entre 55 y 59 años tiene 393.700 personas sin encontrar trabajo, un 20,84%; mientras que hay 175.500 con más de 60 años sin empleo, un 19,26% del total.