La Torre Méndez Álvaro, nuevo edificio sostenible gracias a la implementación de BIM

Sexo Mercado

El corazón de Madrid verá la llegada de una torre de oficinas el próximo verano, buscando destacar como un punto arquitectónico de la capital. Con una inversión de 25 millones de euros, la transformación del edificio actual Retama 3 utilizará la tecnología BIM para convertirse en un edificio sostenible y eficiente.

Una torre de oficinas emerge en el centro de Madrid, con la gestora francesa Ardian (www.ardian.com) como propietaria del edificio. Con una inversión de 25 millones de euros, se llevará a cabo una renovación completa del edificio Retama 3, situado en el barrio de Méndez Álvaro. La firma de arquitectura e interiorismo GCA Architects (www.gcaarchitects.com) ha dirigido este proyecto de rehabilitación, utilizando la tecnología BIM (Building Information Modeling). Esto asegura una gestión eficiente no solo durante la construcción, sino también a lo largo de la vida útil de las instalaciones.

Honey Girls Club

El proyecto de la Torre Méndez Álvaro abarca la renovación completa de un edificio de oficinas de 13.200 metros cuadrados y 14 plantas, situado en el barrio que lleva su mismo nombre, limitando con las vías del tren y la autovía de circunvalación M-30. En palabras de Daniel García, BIM Manager del estudio de arquitectura, "Estamos completando la fase de derribos. Se han ampliado las plantas y se ha cambiado de posición la escalera para mejorar la funcionalidad de ahí que el estudio de la estructura ha sido clave para la definición del proyecto". Esta información se resume en una entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

El cerramiento de la torre destacará por las costillas metálicas que integrarán sus nuevos muros, junto con la utilización de vidrios curvos en las esquinas. Con el objetivo de resaltar la elegancia del edificio y preservar la armonía en términos de color, el equipo de diseño ha optado por combinar metal, vidrio y madera en la elaboración de su propuesta.

EXPANSIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM

La adopción de esta metodología de trabajo colaborativo, que se hizo obligatoria en las licitaciones públicas de edificación desde 2018, está ganando terreno en el sector privado. En el contexto del proyecto Torre Méndez Álvaro, según explica Borja Sánchez, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional de la mencionada consultora, "el uso de BIM ha permitido centralizar toda la información de Torre Méndez Álvaro (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto". Este enfoque garantiza que todos los equipos tengan acceso a la información desde cualquier ubicación y en cualquier momento, lo que facilita la coordinación y colaboración, al mismo tiempo que contribuye al ahorro de costos y tiempo.

La metodología BIM continúa expandiéndose y ganando relevancia en el sector AECO (arquitectura, ingeniería, construcción…). Esto ha llevado a una amplia oferta de formación en torno a esta tecnología, con opciones de pago y también con cursos bim gratis disponibles para cualquier profesional.

Andrea Siri
Autor: Andrea Siri
Nacida en Barcelona en mayo de 1988. Periodista. Tengo ADN MEDITERRÁNEO DIGITAL. Políticamente incorrecta.

The Play Clubs

Últimas noticias

stop abolicion 300x100