
Ante la votación que se celebrará en el Congreso de los diputados el próximo día 8 de febrero para la aprobación de los trabajos de una Subcomisión que estudie la situación de la prostitución en España, la Plataforma de personas afectadas por la abolición de la prostitución recuerda a los partidos políticos con representación parlamentaria que existe un principio básico en democracia: escuchar a las personas que se pueden ver afectadas por las leyes, conocer su ámbito de trabajo y las condiciones en las que desarrollan sus actividades profesionales.
Esa es la razón primera por la que les pedimos que den vía libre a los trabajos de la Subcomisión, como hemos reclamado públicamente y en todas las entrevistas que hemos mantenido con dirigentes políticos y representantes institucionales o del gobierno. En esas mismas reuniones hemos expresado nuestra voluntad y compromiso de participar en toda iniciativa parlamentaria que pretenda conocer nuestra realidad, y nuestro rechazo a las falsedades sobre nuestro trabajo sobre las que se basan las iniciativas para prohibir nuestra actividad, cerrar los lugares donde la ejercemos con seguridad y control sanitario, y enviarnos a la clandestinidad.

Por esa razón, y ante la votación prevista para el día 8, queremos recordar algunos de los argumentos falsos que repiten quienes argumentan en favor de la abolición.
Los mejores puticlubs de España
Confusión interesada entre prostitución y trata
1.-Es falso que el 90 % de las trabajadoras sexuales ejerzan su trabajo por coacciones, por presiones, o en situación de extrema necesidad. Investigadores como Carmen Meneses o José López Riopedre niegan de forma tajante ese porcentaje. En consultas a través del Portal de Transparencia, la Plataforma pidió al gobierno que aclarara la fuente de ese dato esgrimido por la Policía Nacional. El gobierno se remitió a lo dicho por la Policía. NO existe ninguna fuente que avale con rigor esa cifra. Si nos acogemos a las cifras que maneja el CITCO, el Centro de Investigación contra el Terrorismo y el Crimen organizado, que depende del Ministerio del Interior, el número de casos de explotación sexual y trata detectados cada año no llegaría al 1% del total de personas dedicadas a la prostitución.
2.-¿Y cuántas personas son esas? Pues según los investigadores que han estudiado este ámbito de trabajo, unas 120.000 directamente dedicadas al trabajo sexual. Son estimaciones similares a las que ha hecho la Agencia Tributaria cuando ha evaluado el trabajo sexual en España y ha estimado que de regularizarse, la tributación del sector sumaría más de 2.800 millones de euros a los impuestos que ahora se recaudan por esas actividades.
3.-De lo anterior se desprende que otra de las trampas mentales del abolicionismo es la confusión interesada entre prostitución y trata. Tal identificación equivaldría a confundir esclavitud con trabajo, lo que nos permitiría afirmar que todo trabajador ejerce su actividad presionado o coaccionado, o por extrema necesidad. Las investigaciones desarrolladas hasta ahora por sociólogos y antropólogos afirman que, si excluimos la trata, mujeres, hombres y transexuales ejercen el trabajo sexual con libertad y autonomía, y no tienen ninguna intención de cambiar de trabajo, y menos de acogerse a la consideración de víctimas subsidiadas por el Estado.

4.-Otro de los argumentos principales del abolicionismo es que el Código penal debe servir como elemento de educación de los hombres por la vía punitiva. Ese beneficio solo se asegura en el caso de los hombres que recurren a los servicios de trabajadoras sexuales, nunca de las mujeres, de las parejas, o de los hombres que buscan trabajadores sexuales masculinos. Lo cierto es que en los países donde se ha aplicado la abolición (Suecia, Noruega, Irlanda, Francia) el consumo de servicios sexuales no ha disminuido.
5.-Lo que oculta el abolicionismo es que en esos mimos países ha aumentado la violencia contra las trabajadoras sexuales, los ataques, las violaciones, los robos, o la quema de caravanas, sobre todo en Francia, donde ejercen su trabajo. Los índices de violencia en Francia contra las trabajadoras se han multiplicado por cinco. Otro de los efectos de la ley francesa, que incluye un programa de acogida a aquellas mujeres que quieran dejar la prostitución, es que las que han aceptado el programa no llegan a 150.
Investigaciones "feministas" manipuladas
6.-Podemos detenernos también en los estudios que manejan de “expertas” en prostitución, como Melissa Farley. Se trata de una las escritoras más citadas por el abolicionismo. Basta decir que su propia ayudante Collen Winn denunció a Farley por manipular y tergiversar los datos obtenidos en sus investigaciones para obtener conclusiones que apoyaran sus posiciones políticas. Farley hacía decir a los datos lo que no decían.
7.-Por lo que se refiere a España, el Ministerio de Igualdad licitó un proyecto para estudiar la prostitución en nuestro país. La licitación quedó desierta, porque ningún equipo sociológico presentó su candidatura ante lo exiguo del presupuesto planteado. Nunca en España se ha hecho un estudio serio, completo y exhaustivo sobre la prostitución, Por tanto, las afirmaciones de que el 40% de los españoles consumen servicios sexuales, o que España es el primer país consumidor del mundo, son falsas mientras no las demuestre un estudio científico.
8.-Confundir trata con prostitución condena de antemano a todo un sector que es el más implicado en la lucha contra las situaciones de explotación, Trabajadoras sexuales y empresarios son los más comprometidos en la detección y denuncia de casos de explotación,
Por todas estas razones, la Plataforma considera que la Subcomisión puede ser una gran oportunidad para conocer a fondo y en detalle el ámbito de las trabajadoras sexuales, su situación, sus reclamaciones, y sus derechos. Invitamos a los diputados, políticos y periodistas a escuchar los testimonios de trabajadoras sexuales recogidos en el podcast Condenadas a la clandestinidad, en el que más de sesenta mujeres, hombres, transexuales, investigadores, empresarios, y organizaciones dedicadas al trabajo social, hablan de la realidad de la prostitución en España.
Comunicado de la Plataforma de Personas afectadas por la abolición de la prostitución
La guía más completa: los mejores puticlubs de España