
El 'Ecce Homo' de Borja ya tiene su primo hermano. El último damnificado ha sido San Jorge, cuya escultura ha sido restaurada con los mismos resultados que los del 'Ecce Homo', esta vez en la iglesia de San Miguel de Estella.

A las bromas y memes de los vecinos e internautas, se suma ahora la indignación de la Asociación de Conservadores y Restauradores de España (Acre), que ha calificado de "desastrosa" la intervención.
Los conservadores critican que la restauración de la obra escultórica del S. XVI se haya realizado por "personal no capacitado, sin los mínimos criterios de restauración de bienes culturales actuales, lo que ha dado lugar a la destrucción irreversible de una joya del patrimonio navarro".
La escultura muestra la típica imagen de San Jorge con armadura, montado a caballo y luchando contra un dragón, pero la restauración se ha realizado con colores uniformes, sobre todo en el rostro, lo que ha provocado una pérdida total de expresividad.
En un comunicado, los restauradores recuerdan que las actividades sobre el patrimonio cultural están reguladas por la legislación estatal y autonómica, "que obliga a protegerlo, valorarlo y difundirlo". "Las actuaciones de conservación restauración deben ser ejecutadas por personal especializado, con formación superior y bajo control administrativo", afirma el texto.
En este caso, el trabajo lo ha realizado una profesora de manualidades de Estella, al parecer por encargo del párroco de la iglesia. Al parecer, la restauración se realizó sin conocimiento del Ayuntamiento ni de los técnicos competentes en la materia.

El alcalde del municipio (EH Bildu), Koldo Leoz, ha comentado a EFE que "sí que parece que la restauración deje bastante que desear, al tratarse de una obra del siglo XVI, una escultura policromada con la que hay que tener mucho cuidado con los materiales que se utilizan, porque puede perder toda la capa original".
De hecho, la empresa responsable de la actuación, Karmacolor, difundió a través de su perfil de Facebook un vídeo con los trabajos de la restauración. Según denuncian los conservadores, en estas imágenes ya se ponía de manifiesto "una pavorosa ausencia de la formación previa requerida para realizar este tipo de intervenciones sobre bienes culturales, provocando con ello un resultado nefasto, y lo que es peor, irreversible".
La Asociación de Conservadores de España no se va a quedar de brazos cruzados ante esta situación y ha anunciado que presentará un escrito ante la Fiscalía de Navarra y pedirá la apertura de diligencias para permitir el esclarecimiento de los hechos.