¡Milagro! El Gobierno anuncia que 1.918 personas han resucitado después de morir por coronavirus

Sexo Mercado

sanchez virus

El caso de la pandemia del coronavirus en España se estudiará en los libros de historia. Estamos sobrepasando todos los límites del surrealismo. Ahora, cuan milagro bíblico, el Gobierno ya resucita hasta a los fallecidos. Enhorabuena a las familias de los afortunados.

Honey Girls Club

Este domingo había en España 28.752 víctimas de coronavirus según las cifras oficiales distribuidas por el Ministerio de Sanidad. Tras el enésimo cambio de estadísticas, este lunes, apenas 24 horas después, la cifra ha bajado en 1.918 muertos y la nueva es de 26.834. ¡Milagro! La única explicación que ofrece el documento del Ministerio, en el que se ha cambiado también una parte importante de los datos que se ofrecen, es que "se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos". El todopoderoso Estado comunista. 

Un caso digno de Cuarto Milenio de nuestro admirado Iker Jiménez.

Presentan una querella contra el Gobierno en nombre de 3.000 muertos por coronavirus 

Los cambios estadísticos no se quedan solamente en los fallecidos, todavía hay más. Lo que en anteriores informes eran "nuevos" casos dentro del capítulo "confirmados PCR", en el de este lunes son "casos diagnosticados el día previo" y la cifra, que en días pasados era de 246, 361 y 446 casos, pasa por arte de magia a sólo 132. Absolutamente impresionante.

También han desaparecido casi por arte de magia más de 2.000 casos de personas que habían sido hospitalizadas: hasta este domingo ese total era de 124.845 y, de repente, han pasado a ser sólo 122.439. Del mismo modo, los nuevos "casos que han precisado hospitalización" que se daban diariamente, este lunes pasan a ser "casos que han precisado hospitalización" que además tienen "fecha de ingreso en los últimos 7 días". Sin embargo, la cifra diaria crece: en los últimos días se habían notificado 86, 125 y 123 y este lunes hay 256. Una chapuza sin precedentes.

La juez imputa al Delegado del Gobierno en Madrid por permitir el 8M

The Play Clubs

Cataluña, la comunidad con más 'resucitados'

La presidida por Quim Torra es la comunidad autónoma española en la más radicalmente han cambiado los datos: después de la sorpresa de hace varios días cuando Cataluña notificó por sorpresa un incremento repentino de 635 muertes, ahora han desaparecido más de 1.100, pasado de 6.701 a 5.575.

En Madrid el cambio es el segundo más importante numéricamente, aunque no tanto porcentualmente: si el domingo habían fallecido 8.977 personas este lunes son 8.686, casi 300 menos. Castilla-La Mancha, por su parte, es la tercera comunidad más afectada en números totales y también la tercera en la que las cifras han dado un salto mayor, pasando de 2.940 a 2.788. Pura metafísica existencial.

Lluvia de querellas contra el Gobierno de Pedro Sánchez

Fernando Simón defiende al Gobierno

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha afirmado que este cambio "está permitiendo limpiar algunos duplicados, validar y eliminar algunos casos que se habían introducido en las bases de datos que no correspondían con la definición de caso", para explicar por qué han desaparecido esas casi 2.000 muertes de los registros. No obstante, ha añadido, "una variación de 1.900 son muchos y estamos intentando verificar que esto sea así”.

En cuanto a la desaparición de más de 1.900 fallecidos de las cifras oficiales, Simón ha asegurado que se trata de "casos que no debían estar en las bases de datos porque no se correspondían a la definición" y después ha entrado en algunos detalles más, culpando a las comunidades autónomas: "Yo no diría exactamente errores sino variaciones", ha comenzado para acto seguido admitir que "en algún caso incluso errores", de los que ha puesto como ejemplo "casos en los que se había prescrito la PCR a pacientes en los que había una sintomatología compatible, que sólo habían sido casos probables" y a los que al final no se realizó la prueba antes de morir.

En este punto hay que recordar que desde el primer momento los únicos pacientes que reconoce el Ministerio de Sanidad como fallecidos por coronavirus son aquellos que han muerto en un hospital y que, además de la sintomatología de la enfermedad diagnosticada por un médico, tenían una prueba PCR realizada y con resultado positivo. Obviamente, por la evolución de la enfermedad en algunos casos y quizá también por la escasez de recursos muchos fallecieron en hospitales sin llegar a tener la prueba hecha y, aunque algunos se notificasen como un caso más -como por otra parte es lógico- ahora se eliminan de la estadística.

La familia de una fallecida por Covid-19 presenta una querella contra Fernando Simón por homicidio

¿En qué se diferencia el nuevo sistema del anterior?

La clave para entender este nuevo sistema está en diferenciar entre fecha de notificación, fecha de contagio y fecha de inicio de síntomas.

Hasta ahora, los datos de contagios que se publicaban correspondían a PCR "notificadas", es decir, al número de resultados positivos en PCR que cada comunidad conocía ese día, independientemente de si el contagio se había producido un día, una semana o incluso dos semanas o más tiempo antes. Ahora se habla de "casos diagnosticados el día previo", es decir, de aquellos casos cuyo diagnóstico se sabe con certeza que corresponde al día anterior y no de pruebas PCR más antiguas notificadas con retraso.

Vox

5 informes internacionales sitúan a España entre los peores países del mundo contra el coronavirus

Además, se incluye la variable "fecha de inicio de síntomas", que permite saber con mayor precisión la cantidad de esos nuevos diagnósticos que han iniciado síntomas más recientemente y que, por tanto, corresponden a contagios más cercanos en el tiempo.

Pese al guirigay montado Simón se ha mostrado encantado con la nueva metodología, una satisfacción que según él comparte también la OMS, que habría felicitado a España por estos nuevos logros estadísticos.

De improvisación en improvisación hasta el desastre final. Vamos directos al abismo. ¿En manos de quién estamos?

Un informe internacional señala al Gobierno de España como el peor del mundo contra el coronavirus

Mediterráneo Digital
Autor: Mediterráneo DigitalWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Políticamente incorrecto. Información, noticias y actualidad. Desde 2010.

Stop Abolicion

Últimas noticias

stop abolicion 300x100