Los despedidos por los ERTEs del coronavirus no cobrarán un mojón hasta el 10 de mayo

Sexo Mercado

parados Coronavirus, paro Coronavirus, parados Covid 19, paro Covid 19, ERTE Coronavirus, ERTE Covid 19, ayuda parados Coronavirus, ayuda parados Covid 19

Fuentes del Ministerio de Trabajo han confirmado que aquellos trabajadores afectados por un ERTE cuya solicitud de la prestación no haya entrado en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) antes de que acabase marzo, tal y como adelantó MEDITERRÁNEO DIGITAL, tendrán que esperar hasta finales de este abril o principios de mayo para recibir su primera paga de desempleo. Aunque, gracias a un acuerdo con las entidades bancarias, no tendrán que demorarse hasta el 10 de mayo, día del abono de las prestaciones correspondiente al presente mes de abril.

Honey Girls Club

Aunque no hay cifra de cuántos trabajadores no cobrarán ahora su prestación por desempleo correspondiente a los días de marzo amparados por ERTE, el jueves 2 de abril, durante la presentación de los datos del paro correspondientes al mes de marzo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz adelantó que se habían registrado en el SEPE 620.000 trabajadores incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Al borde de la quiebra: los parados por coronavirus cobrarán el paro a los dos meses

A viernes 3 de abril, según los datos recopilados por este diario de las distintas autoridades laborales (comunidades autónomas y Gobierno Central) se habían presentado más de 445.000 expedientes que superan los 3,2 millones de trabajadores. Eso significa que antes del 10 de abril, día de paga de las prestaciones por desempleo, sólo se habría tramitado la prestación de uno de cada cinco afectados, un poco más del 19% del total.

Pago mensual

El SEPE, como las pensiones de la Seguridad Social o la mayoría de las empresas españolas, abona la nómina mensualmente. En caso de los desempleados suele ser el día 10 de cada mes vencido y aquellos que no han entrado antes de esa fecha, deben esperar a la nómina del siguiente mes, que en este caso se abonaría el 10 de mayo.

España, camino del abismo: el paro se dispara con 833.979 personas, el peor mes de toda la historia

Para acelerar el cobro unos días, las asociaciones AEB, CECA y Unacc ofertaron un acuerdo al Ministerio de Trabajo para que las entidades pudiesen adelantar unos días el pago a sus clientes. Aunque el acuerdo es voluntario a las distintas entidades, fuentes de la Asociación Española de Banca (AEB) confirman que se ha sumado la mayoría.

The Play Clubs

En cualquier caso, expertos de relaciones laborales recuerdan que el SEPE se hace cargo desde el día que el ERTE está en vigor y que el resto del mes lo debe abonar la empresa. Por tanto, del mes de marzo, el pago se limitaría a los días desde que la empresa presentó el ERTE que, como caso excepcional, no se demora hasta la fecha en que se ha aprobado el expediente como en los ERTE usuales.

La OCDE advirte que el coronavirus arrasará la economía mundial

Así pues, el grueso de los trabajadores cobrarán los días de marzo que les habría correspondido desde la entrada en vigor de su ERTE junto con la prestación relativa al mes de abril, que en muchos casos ya será completo bajo el abono por parte del SEPE.

La Sexta afirma que España necesita más inmigrantes

Sandra Godoy
Autor: Sandra GodoyWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Nacida en Sabadell (Barcelona), el 1 de junio de 1984. Técnico en Gestión Administrativa. Amplia experiencia comercial en el sector de las telecomunicaciones. Apasionada de las nuevas tecnologías. Responsable de marketing y publicidad en MEDITERRÁNEO DIGITAL.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100