
Las discotecas y pubs de ocio nocturno se mantienen a la espera de poder reabrir. Parecía que iba a ser en la fase 3, pero el Boletín Oficial del Estado de este sábado, que publica las normas para esta etapa de la desescalada, lo ha descartado. Por el momento, si una orden del ministro de Sanidad no cambia la situación, será en la «nueva normalidad» cuando puedan ponerse en marcha de nuevo.

El BOE refleja para bares la permisividad del consumo en barra siempre que se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad entre clientes o, en su caso, grupos de clientes, de dos metros.
Así, establece un régimen equivalente al permitido para el consumo en mesa, para el que se mantiene una distancia de dos metros entre mesas. También se permite que las terrazas al aire libre abran al 75 % de su capacidad permitida. Sin embargo, discotecas y bares de ocio nocturno seguirán cerrados en esta fase.
La Federación Nacional de Empresarios de ocio y espectáculos 'España de Noche', que ha declarado su incomprensión y perplejidad por la decisión, ha reclamado la interlocución directa con el Ministerio de Sanidad para analizar la desescalada en el sector.
¿Qué provincias pasan a la Fase 2 y Fase 3 a partir del 1 de junio?
Protocolo
En este sentido, el colectivo España de Noche ha elaborado una guía en colaboración con el Instituto de la Calidad Turística Española, dirigida a los 16.800 locales de ocio nocturno de España que podrán recuperar su actividad en la fase 3 de la desescalada, y que ahora debe ser validada por el Ministerio de Sanidad.
El sector pretende trasladar un mensaje de «prudencia y de respeto a los calendarios de la desescalada que pueda establecer Sanidad y que deben permitir recuperar la actividad de clubs y discotecas a lo largo del próximo mes de junio».

Distancia en la pista de baile
Las medidas de los empresarios incluyen el acotamiento del perímetro de las pistas de baile, donde serán obligatorias las mascarillas.
Los propietarios apuestan por utilizar reservados y palcos VIP, al considerar que contribuirán a «sectorizar» los espacios y garantizar a la distancia entre los clientes. Con el objetivo de asegurar esa distancia interpersonal, el perímetro de las pistas de baile será acotado y se utilizará una cuadrícula para «orientar» a los clientes sobre las zonas en las que podrán bailar, siempre con mascarillas mientras así lo establezcan las normas sanitarias.
Cada local determinará la capacidad de público en sus pistas, que serán supervisadas por el personal de admisión, presente también en los cuartos de baño donde será «imprescindible» el lavado de manos al entrar y al salir.
Terrazas en la calle
Los empresarios proponen utilizar las terrazas de los locales, si disponen de ellas, como «herramienta de control» de los flujos de público al interior, según explican en un comunicado.
Aforo limitado
Para controlar el acceso al interior de las discotecas reconocen que será necesario que adaptar el funcionamiento de las colas y apuestan por utilizar elementos de señalización para asegurar la distancia interpersonal de dos metros.
También promoverán el uso de pajitas ecológicas en las bebidas que se dispensen, así como el uso de listas de precios con códigos QR y sistemas de pago telemático.
Visto bueno de Sanidad
Las medidas propuestas en la Guía de Medidas de Reducción de Riesgos contra la COVID-19 serán sometidas a pruebas piloto y ensayos en entornos reales que permitan evaluar su implantación antes de que se reabran los locales, aunque antes deben obtener el visto bueno del Ministerio de Sanidad.
El objetivo de los empresarios con la elaboración de este protocolo es «garantizar al máximo la seguridad de trabajadores y clientes» en una de las actividades sociales «más emblemáticas», explican en su comunicado.
España de Noche ha trabajado en la elaboración de una 'Guía de medidas de reducción de riesgos contra el coronavirus en el ocio nocturno'.
Enlace de descarga: https://t.co/m2NS9meJai#ocio #ocionocturno #covid19 pic.twitter.com/BMN4qMZF8Q— España de Noche (@FASYDE_es) May 28, 2020