
El futuro ha llegado. Con la fase tres de la desescalada los clubs nocturnos se abren paso hacia la nueva normalidad. MEDITERRÁNEO DIGITAL ha podido comprobar mediante el método de la participación cómo se han adaptado los pubs y las discotecas tras las primeras aperturas. Ya nada es como antes. La esencia de la fiesta continúa, pero con un ropaje muy diferente que nos traslada a un futuro semejante a la película de Matrix.

Las primeras imágenes de la zona festiva del puerto de Valencia parecían tirar por tierra todo lo logrado durante el confinamiento. En los primeros días de la fase dos, estos locales adaptaron su horario al permitido limitando sus puertas abiertas únicamente hasta el fin de la víspera. Cientos de personas, en especial jóvenes, se concentraban sin mantener la distancia de seguridad no solo en los pubs, sino también en el paseo. Por suerte, este descontrol no dio lugar a ningún repunte y la Comunidad Valenciana ha logrado minimizar el número de contagios por debajo de la decena. El reto se encontraba en construir un ambiente seguro en una época en la que coincide con el periodo vacacional y, por ende, se da una mayor densidad de personas que desean explotar el ocio nocturno tras dos meses confinados.
¿Cuándo abrirán las discotecas y los pubs?
En estos primeros días, los locales de ocio de Valencia no pudieron contener la masificación. Sin embargo, lo que era una mareada de personas circulando a sus anchas ahora se ha convertido en una experiencia sujeta a estrictas normas que permiten disfrutar del tiempo libre de forma segura. La recepción y la asignación de una mesa es el primer cambio que se aprecia. La diferencia del antes y el después de la epidemia en este caso se manifiesta mediante un mayor control y restricciones. En la puerta no faltan los geles desinfectantes de obligatorio uso. Se debe esperar a ser atendido por un camarero, el cual indicará qué mesas están disponibles. Hasta no llegar a zona segura, la mesa, los clientes han de hacer uso de la mascarilla. La necesidad de una higiene constante ha traído consigo algunos beneficios como la mejora significativa de la limpieza y de la comodidad de los baños de los locales de ocio con respecto a la anterior normalidad. Se ha extremado la limpieza hasta borrar el cliché del baño sucio español. Los pubs han reducido el aforo y esto puede provocarles pérdidas, pero quiénes más sufrirán esta reducción serán los propietarios de las discotecas, los locales que más han tenido que modificar su estructura.

Si este lunes 15 la mayoría de las regiones españolas han pasado a fase tres, algunas discotecas han actuado con premura y han aprovechado para abrir el domingo a las 00:00, es decir, el mismo lunes. ¿Cómo quedaría esta configuración en la que lo único que se concebía como discoteca era una pista de baile con miles de personas bailando hacinadas?
La 'nueva normalidad': PROHIBIDO bailar en las discotecas
Siguiendo la legislación, la pista de baile queda eliminada y es sustituida por mesas con dos metros de separación entre sí. ¿Se puede bailar? La solución que han encontrado es recuperar la coreografía de la canción infantil ‘El baile del cuadrado’. Se puede bailar de lado a lado, cada uno en su cuadrado. De este modo, cada grupo será ubicado en un cubículo diferenciado por cuatro líneas dibujadas en el suelo. Según lo que ha podido averiguar MEDITERRÁNEO DIGITAL, incluso algunas discotecas delimitan cada área mediante estructuras metálicas. No solo esto, sino que esta también tiene una red de carreteras unidireccionales en las que se indica mediante flechas el sentido en el que se permite circular. Fuera del cubículo se debe utilizar siempre la mascarilla y solo se permite salir para ir al aseo o salir de la discoteca. En el caso de que una persona sobrepase la línea roja recibe una llamada de atención.

Tantas restricciones han eliminado prácticamente la socialización con nuevas personas que no pertenezcan al grupo con el que se reserva el área íntima. Tras preguntar a varias personas del lugar, algunas consideraron que “es una pena que no se pueda conocer a nadie” o que “no puedes elegir mesa. Te puede gustar estar en primera fila y te ubican al final de la sala”. Sin embargo, algunas de las personas que han visitado ya la nueva normalidad en las discotecas consideran este cambio como algo positivo ya que “las peleas y los robos van a desaparecer. Aunque parece que se elimina la socialización, es un ambiente familiar”. Asimismo, afirma que “ahora se tiene más respeto” ya que “nos saludábamos de cuadrado a cuadrado pidiendo permiso antes. Mientras que antes algunas personas molestaban sí o sí, ahora se pide permiso hasta para saludar”, explica una de las asistentes de la fiesta. Además, “la ventilación es mejor ya que al haberse reducido el aforo el aire circula más, hay más espacio para bailar y se han eliminado los olores”, termina.
La 'nueva normalidad': mascarillas obligatorias y distancia de 1,5 metros para siempre
Este nuevo formato ha mejorado algunos de los aspectos más amargos como, por ejemplo, la lamentable cuestión con la que las mujer debían de lidiar en muchas ocasiones, los abusos. “Ya no van a haber abusos sexuales y las mujeres se sentirán más seguras”, afirma una de las mujeres presentes en la pista de baile. Otro aspecto que ha mejorado en este tipo de locales ha sido suprimir el sistema de atención en barra. La distancia de seguridad nunca se ha cumplido en esas situaciones y actualmente sería insostenible. Frente a esto, ahora las discotecas tienen servicio en mesa. Los camareros, que siempre portan mascarilla, atienden cada zona tomando nota y trayendo el pedido. Algunas de las personas entrevistadas aseveran que “es parecido a la zona VIP, pero mejor”.

No es posible determinar el momento en el que se restaurará el sistema de vida anterior al coronavirus, pero ¿Acaso es mejor volver a la forma anterior?. Las discotecas han mejorado notoriamente en cuanto al respeto entre personas y los procedimientos para evitar el hacinamiento han promovido aspectos novedosos que son más cómodos para el cliente mejorando así la calidad del establecimiento. ¿Se mantendrán aquellos aspectos que se han mejorado forzosamente?
El Gobierno podría implantar la mascarilla obligatoria para mantener relaciones sexuales