
El Consejo de Ministros aprueba hoy el documento que pone fin al uso obligatorio de las mascarillas en espacios abiertos, exceptuando determinadas situaciones. El Ministerio de Sanidad le comunicó a las comunidades autónomas el contenido de la nueva ley que entrará en vigor el sábado 26 de junio. Estas son las claves de la nueva normativa:

Las claves de la nueva ley de las mascarillas
La mascarilla deja de ser obligatoria en exteriores desde este sábado, salvo que resulte imposible respetar la distancia de 1,5 metros con personas ajenas a la unidad convivencial. La misma limitación se aplica a eventos musicales, deportivos o de cualquier tipo aunque sean al aire libre. Sí se puede quitar en caso de que el evento sea con público sentado y a 1,5 metros de distancia.
Lo que sí será obligatorio es llevar siempre encima una mascarilla por si se produce una aglomeración o hay que entrar en un sitio cerrado.
En espacios cerrados
Sigue siendo obligatoria en espacios cerrados de uso público, y eso incluye todo tipo de transporte colectivo: metro, autobús, tren, avión, teleférico, barco... En este último caso, se puede prescindir de la protección en el camarote privado y en zonas abiertas donde es posible guardar 1,5 metros de distancia interpersonal, como las cubiertas.
Residencias de mayores
En los centros sociosanitarios, también en los destinados a grandes dependientes, los usuarios -no así los trabajadores y visitas- podrán ir sin mascarilla en espacios comunes cerrados si más del 80% de los residentes tienen la pauta vacunal completa.
Trabajadores esenciales
Igual que en las residencias, en las zonas compartidas bajo techo de bomberos, policías, sanitarios, militares... se podrá estar sin protección buconasal si más del 80% del colectivo está completamente vacunado.

Prisiones
El Ministerio del Interior definirá las reglas sobre el uso de la mascarilla en interiores.
Pedro Sánchez anuncia que las mascarillas dejarán de ser obligatorias desde el 26 de junio