¿Por qué es bueno comer jamón serrano?

Sexo Mercado

Se denomina jamón serrano a la pata trasera de todos los cerdos blancos que no son de raza ibérica. En cualquier lugar del mundo se puede encontrar esta raza de cerdo. Para que el producto final sea lo más delicioso posible, los que se dedican a su fabricación le dan al animal una dieta adecuada. Normalmente, consiste en cereales y pienso.

El jamón serrano de bodega es posible encontrarlo en muchas naciones del mundo. Pero, hay atributos, sabores o peculiaridades distintivas que diferencian el de cada lugar o país, de acuerdo a la raza de cerdo blanco con el cual fue elaborado, así como del proceso y tiempo de curación que tuvo.

Honey Girls Club

Mientras que en España se le llama jamón serrano, en Italia se le conoce como prosciutto, presunto en Portugal o jamón en Francia. Aunque tienen mucho parecido, es obvio que cada uno de ellos posee cualidades exclusivas en lo que se refiere al aspecto y sabor.

Propiedades y beneficios del jamón serrano en la dieta

El jamón serrano ofrece muchas ventajas para la salud. Entre ellas destaca:

  • Contiene ácidos grasos oleicos: el jamón serrano es rico en ácidos grasos llamados oleicos. Estos ofrecen las virtudes del aceite de oliva o las grasas sanas de nueces. Este es una modalidad de grasa no perjudicial para la salud.
  • Rico en proteínas y minerales de fácil absorción: una alimentación que incluya jamón serrano ofrece proteínas de alta calidad. Unos 100 gramos de este producto aporta 30 gramos. Estos significan valores muy elevados que tienen que considerarse por quienes desean una dieta rica en nutriente que favorece el crecimiento muscular. Por esta misma razón previene la anemia.
  • Disminución del cansancio en deportistas: si se come de manera moderada, gracias a su enorme aporte proteico, su perfil de grasas equilibrado y las calorías moderadas que proporciona, el jamón serrano es ideal para deportistas o trabajadores que requieren hacer mucha actividad física a diario.
  • Reduce la ansiedad y la depresión: esta es, sin duda, la ventaja del jamón serrano menos conocida. Debido a sus niveles altos de triptófano el jamón serrano es un antidepresivo natural. Pero, ¿qué es exactamente esa sustancia? Se trata de un aminoácido indispensable para la producción de la serotonina, la hormona que propicia estados de felicidad y relajación.

¿Cómo saber si un jamón es de calidad?

Estos son los aspectos que hay que tomar en cuenta para saber si un jamón serrano es de calidad:

  • Las etiquetas: para que un jamón sea serrano debe tener el sello de calidad de Especialidad Tradicional Garantizada o ETG, el cual certifica que es un alimento de calidad. Otro sello o etiqueta de calidad es la que otorga el Consorcio Jamón Serrano. Esta ofrece garantía de que es una pieza 100% de origen español y con un año promedio de maduración.
  • Tiempo de curación: la curación de un jamón serrano debe ser de 210 días como requisito mínimo. En este sentido, están el jamón serrano bodega con entre 9 y 12 meses de maduración, el jamón serrano reserva con entre 12 y 15 meses de curación y el jamón serrano gran reserva que estuvo en este proceso por más de 15 meses.
  • El color de las vetas de grasa: la grasa de un buen jamón serrano debe ser blanca o amarillenta. Si es más oscura tirando a naranja o marrón quiere decir que está rancio.

¿Cuánto se recomienda comer a la semana?

Las recomendaciones médicas y nutricionales sobre las porciones de jamón serrano indican que no es recomendable comer más de 50 gramos al día.

Esto quiere decir que el consumo total en una semana no debe exceder los 350 gramos.

Ahora bien, esto es para una persona con actividad física promedio. Sin embargo, en atletas de alta resistencia como los nadadores, los que hacen CrossFit, los levantadores de pesas y deportistas profesionales, las porciones pueden variar.

The Play Clubs

Esto debido a que, al hacer actividad física extenuante se gastan más calorías. Lo recomendable es consultar al médico o nutricionista que indicará la dieta adecuada y la cantidad para cada caso.

Andrea Siri
Autor: Andrea Siri
Nacida en Barcelona en mayo de 1988. Periodista. Tengo ADN MEDITERRÁNEO DIGITAL. Políticamente incorrecta.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100