
La Conselleria de Sanidad va a poner en marcha una campaña de concienciación sobre la importancia del uso del preservativo como medida de protección frente a las infecciones de transmisión sexual, ante el aumento que ha habido de casos de VIH, sífilis, gonorrea y clamidia.
La campaña se desarrollará en el transporte público, redes sociales y medios de comunicación desde el 26 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre.

Así lo anunciado este viernes la directora general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, Ruth Usó, en la XII edición de la Entrega de Premios de CALCSICOVA celebrada en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Valencia.
Durante su intervención, Usó ha alertado de que en los últimos años se ha producido en la Comunitat Valenciana "un ligero incremento en el número de casos de VIH y sífilis, y un aumento importante" de casos de otras Infecciones de Transmisión Sexual como gonorrea y clamidia, por lo que hay que apostar "por la concienciación, la prevención y el uso del preservativo".
En concreto, mientras que en 2019 se registraron 393 nuevos casos de VIH, el pasado año se contabilizaron 464. En ese mismo periodo también ha aumentado la cantidad de casos nuevos de sífilis, pasando de 455 en 2019 a 731 en 2022; de gonorrea, de 1.432 a 2.091; y de clamidia, de 1.711 a 2.261.
La directora general de Salud Pública ha recordado que la Comunitat Valenciana cuenta con un dispositivo asistencial especializado en procesos transmisibles, compuesto por los Centros de Información y Prevención del SIDA (CIPS).
En ellos, los profesionales especializados informan de forma confidencial y anónima a cualquier persona de todo aquello que necesite saber sobre la infección por VIH, su prevención y transmisión, así como sobre cualquier otra infección de transmisión sexual, ha explicado.

También en cualquier centro de salud los y las profesionales de Atención Primaria pueden ofrecer información, realizar las pruebas pertinentes o derivar a la persona al recurso específico más adecuado, según fuentes de la Conselleria de Sanidad.
Respecto a los Premios de CALCSICOVA, Usó ha indicado que constituyen un reconocimiento a profesionales, proyectos y organizaciones solidarias que contribuyen en el propósito de comunicar, prevenir y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH.
CALCSICOVA "trabaja para dar respuesta al VIH y al SIDA y para prevenir de manera adecuada su transmisión a la sociedad, erradicar el estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH e incidir en las políticas autonómicas y estatales para promover los cambios sociales, legales y administrativos que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida", ha afirmado. EFE
El final del confinamiento dispara las ETS en España