¿Ya son de la casta? La diputada expulsada de Podemos Alicante, se niega a entregar el acta
- Publicado el Martes, 12 Enero 2016 15:42
- Escrito por El Mundo
Covadonga Peremarch, número 5 en la candidatura de Podemos Alicante en las pasadas elecciones autonómicas de mayo, se niega a entregar al acta a Podemos después de que sus órganos disciplinarios regional y nacional hayan dictaminado que fue una de la decena de personas que impulsaron un "pucherazo" en las primarias internas del partido en la ciudad de Alicante el pasado mes de enero.
Pese a que el secretario general, Antonio Montiel, lleva pidiendo que entregue el acta al partido desde que el pasado viernes se ratificó la sanción de un año de inhabilitación para representación del partido, Peremarch ha decidido blindarse en las Cortes y pasar al grupo de "no adscritos".
Así las cosas, no podrá a acceder a la cámara autonómica el candidato siguiente, Christian Alberto Fortanet, y Podemos se queda con un diputado menos en las Cortes. Podemos pasará de 13 diputados a 12.
Peremarch ha emitido un comunicado en el que asegura que "tras recibir el pasado viernes 8 de diciembre, la resolución de Garantías Estatal de Podemos", debe "subrayar en primer lugar la defensa de mi inocencia. Así como realizar una serie de puntualizaciones acerca de la resolución emitida.Este dictamen falla en tiempo y forma. Llega con un mes de retraso, incumpliendo los propios estatutos de la Comisión Democrática de Garantías, pues debería haberse emitido el 13 de diciembre como fecha límite".
La diputada sostiene que que la resolución de su partido "carece de base jurídica y de hechos verificables. De hecho en el propio dictamen de la Comisión de Garantías se me exculpa de la acusación directa sobre mi persona al señalar que ningún menor votó. Siendo además el único hecho demostrado por el equipo informático de Podemos, que por otro lado no ha dado prueba alguna que sustente las demás acusaciones".
En cualquier caso, "como persona que creyó y cree desde el principio en esta ilusión, que ha trabajado desde el nacimiento del proyecto, hoy realidad política, acato la decisión de los órganos superiores", añadió. Para concluir: "Así, tal y como resuelve el recurso de garantías, y acogiéndome al código ético, como he hecho siempre, asumo la decisión tomada por el plazo de un año de inhabilitación y de cese de militancia. De este modo paso a convertirme en diputada no adscrita, para no contravenir las decisiones de los órganos superiores".
>>>>> Dos concejalas de Podemos Valdemoro, condenadas a 3 años de cárcel por quedarse con 621.000 euros