Se ríen de los parados: Chiva ofrece 96 puestos de trabajo falsos para viajar a Argelia
- Publicado el Domingo, 20 Octubre 2013 11:00
- Escrito por Mediterráneo Digital
Un domingo por la tarde de septiembre de 2012, los vecinos de la localidad valenciana de Chiva se merendaron una noticia en Canal 9 en la que el alcalde de la localidad, José Manuel Haro, anunciaba a bombo y platillo la solución para el desempleo en la localidad: 96 trabajos en el sector de la construcción en Argelia.
Al día siguiente, en la oficina de la Agencia de Desarrollo Local había más gente que en la cola del cuponazo. La desesperación del paro llevo a que en sólo un día se presentaran 150 solicitudes. Gente que llevaba cuatro años sin trabajo y que intentaba sobrevivir con anoréxicas prestaciones estatales.
La oportunidad de Argelia, auspiciada por un constructor amigo y de total confianza del alcalde de Chiva, era la luz al final del túnel para muchos ciudadanos. En pocos días se recogieron en la Agencia de Desarrollo Local, que tuvo que reforzar su personal, más de medio millar de solicitudes. La desesperación hace estragos.
Hoy, aquella maravillosa oferta de empleo se ha quedado en nada. Ha desilusionado a cada uno de los que pensaron que en África encontrarían una nueva oportunidad. Como el chiste, los chivanos se preguntan: ¿cuántos vecinos se han ido a Argelia a trabajar?.
La realidad es que nadie ha viajado a Argelia. Un panorama que ayer reconocieron en la propia Agencia de Desarrollo Local y que el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Chiva trató de matizar: «A nosotros se nos pidió que buscáramos a gente para un trabajo en Argelia. En concreto casi cien personas. Pusimos en marcha el proceso de selección, lo hicimos y le dimos los nombres al constructor». A partir de ahí, el Consistorio que preside el también diputado provincial, José Manuel Haro, aseguró que no tiene ninguna responsabilidad sobre el hecho de que ningún vecino de la localidad haya sido contratado: «Ahora es asunto del constructor que es el que no ha podido poner en marcha el proyecto en aquel país».
La realidad es que el Ayuntamiento de Chiva, pese a que el viaje a Argelia se alargaba en el tiempo, siguió promocionando la iniciativa con comunicados de prensa. Haro llegó a salir otra vez en la televisión pública valenciana hojeando los 550 currículums que se habían presentado como si estuviera al mando del proceso de selección. Además, en abril fuentes municipales aseguraron que en mayo saldrían los primeros trabajadores, en este caso eran encofradores, que pondrían rumbo a Argelia para ganarse el pan y olvidarse de las penas del desempleo. Había trabajo para muchos meses en la construcción.
El sueldo prometido oscilaba entre los 1.500 y los 2.000 euros al mes con el viaje de ida y vuelta pagado.
El alcalde de Chiva, José Manuel Haro, en la página web del Ayuntamiento colgó esta declaración tras llegar los primeros currículums a Agencia de Desarrollo Local: «Este tipo de políticas son esenciales para devolver la ilusión a nuestro municipio y por eso desde el equipo de gobierno vamos a seguir buscando fórmulas para emplear a nuestros vecinos». Hoy, la ilusión a la que apuntó Haro se ha transformado en la desilusión de las más de 500 personas que presentaron su solicitud para ir a trabajar. El constructor que ofreció el empleo, que también contacto con otros municipios y pidió discreción aunque en Chiva no se respetó, ha tenido problemas con el proyecto. Por eso, el Ayuntamiento derivó ayer toda la responsabilidad en el empresario.