El independentismo pedirá 'la retirada' de todos los productos etiquetados 'en español'
- Publicado el Viernes, 25 Julio 2014 12:37
- Escrito por Mediterráneo Digital
El grupo de supermercados alemán ALDI ha retirado varios productos cárnicos de su tienda en Barbastro, Aragón, porque ofrecían a sus clientes una etiqueta escrita sólo en catalán.
La normativa de etiquetado español, obliga a que todos los productos estén rotulados en castellano, lo que provocó que la Plataforma Aragonesa no hablamos Catalán, tras las quejas de los vecinos, solicitara la retirada inmediata de estos alimentos.
En un comunicado, ALDI, cuya sede en España está en Barcelona, ha asegurado que este hecho es una incidencia "aislada en la que accidentalmente se ha puesto a la venta un reducido número de unidades de dos referencias de producto cárnico etiquetadas únicamente en catalán". Según la empresa, el origen de este error se debe a una equivocación "logística de distribución y de etiquetado, ya que la presentación del producto debía constar también en castellano. Este error no ha afectado al resto de tiendas de ALDI en la Comunidad de Aragón". "Todos los productos en la tienda de Barbastro cumplen las normativas lingüísticas de etiquetaje referidas a la Comunidad de Aragón", dice la compañía.
El nacionalismo responde: pedirá la retirada de todos los productos etiquetados en castellano
La respuesta, desde el bando nacionalista, no ha tardado en llegar. El entorno próximo a la ANC ha filtrado su "profundo pesar" por lo que entienden como "una muestra más" del "desafecto del Estado hacia Cataluña", un nuevo argumento de peso para pedir la celebración de la consulta del próximo 9 de Noviembre "si no nos quieren, si retiran nuestros productos, si repudian a los catalanes, ¿por qué no nos dejan decidir libremente si queremos marcharnos?".
Fuentes cercanas al organismo independentista ya han anunciado su intención de pedir "la retirada inmediata" de todos los productos que no estén "etiquetados en catalán". "Si no quieren que la nuestra, que es una lengua oficial reconocida por el Estado, esté en sus supermercados, nosotros tampoco vamos a aceptar aquí imposiciones desde Castilla", han sentenciado.