ERC declarará la independencia unilateral en 2014 si España no acepta celebrar un referendum
- Publicado el Domingo, 07 Julio 2013 12:20
- Escrito por Mediterráneo Digital
Para Esquerra Republicana, el partido que parte como favorito en las encuestas electorales, existen tres vías para alcanzar la independencia de Cataluña: consulta avalada por el Estado, o bien sin el benepácito de Madrid pero con el permiso de la Unión Europea; elecciones, como ya ha apuntado el presidente catalán, Artur Mas; y declaración unilateral parlamentaria, al estilo Kosovo.
Pese a que se desconoce cuál sería la pregunta a la que tendrían que responder los ciudadanos de Cataluña en una hipotética consulta, el proceso soberanista está en marcha, agitado fundamentalmente por Esquerra, un partido dispuesto a «hacer cuanto haga falta» para que «el pueblo ejerza el derecho a decidir», en palabras de la secretaria general del partido, Marta Rovira.
Rovira ha dado el pistoletazo de salida a la ponencia política de Esquerra, una «conferencia nacional para la república catalana», un documento sobre la creación de un Estado que ha sido aprobado este sábado casi por unanimidad en el recinto La Farga, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
La primera fase, según el texto de ERC, consistirá en negociar con el Estado la transferencia de funcionarios, la gestión de las fronteras y el reparto de activos y pasivos, a saber: desde las infraestructuras que administra España en Cataluña a los bienes estatales en el extranjero como la deuda. Una vez hubiera un Estado catalán, ERC abre la puerta a fijar una moneda diferente del euro «en situaciones excepcionales» y a saltarse los objetivos de déficit fijados por la Unión Europea.
El Estado catalán debe alcanzarse a partir de un mandato democrático de la ciudadanía. Así lo ha decidido la práctica totalidad de los 686 asistentes a la Conferencia, cuyo coordinador, el profesor universitario y ex conseller de Cultura y Medios de Comunicación del último tripartito Joan Manuel Tresserras, ha afirmado que el documento traza una hoja de ruta en la que hay "un compromiso en intentar explorar al límite todas las posibilidades de buscar un amparo legal, no sólo democrático, pero con la firme decisión de dar prioridad a la voz soberana del pueblo". Con el fin de lograr el aval internacional, los republicanos pretenden que la campaña de las elecciones europeas de 2014 «en una palanca de difusión internacional de la causa catalana».
Celebrada ante una audiencia de cerca de mil personas, los dirigentes de Esquerra han avisado de estar frente a «un cruce histórico» en que la «valentía y la ilusión» deben dar paso a «la necesidad de dar respuestas a las preguntas que se hace la gente».
El texto establece que, como Estado independiente, Cataluña solicitará "la inmediata adhesión a las Naciones Unidas". "La pertenencia de la República catalana a las organizaciones e instituciones internacionales no esenciales deberán ser válidad y refrendadas por el pueblo", completa el documento. El papel de una hipotética república catalana en el mundo sería, según ERC, «de compromiso con la tradición pacifista, siendo parte activa en la intermediación en los conflictos y de aval de los procesos de paz».
Al abrir el debate sobre cómo debería ser el futuro Estado catalán, los independentistas conceden que una República catalana debería estar dentro de la UE y configurarse como una república parlamentaria.
A la vez, no descartan implantar un sistema semipresidencialista como el francés, apostando por un modelo de democracia de "consenso" como la suiza con herramientas de democracia participativa.
"Nos instalamos en una ponencia política constante", ha subrayado Tresserras. "Pese a la confianza de nuestros dirigentes, que lo están haciendo mejor que nunca, hemos de estar a su lado, y no precisamente como espectadores".
El documento, según Tresserras, sirve para establecer que Esquerra es el referente de las fuerzas políticas catalanas de izquierda.