Artur Mas gasta 1 millón de euros públicos en muebles para la nueva Hacienda catalana
- Publicado el Miércoles, 04 Noviembre 2015 11:38
- Escrito por Mediterráneo Digital
¿Farmacias?¿Ley de la Dependencia? ¿Servicios Sociales? ¿Guarderías públicas? ¿Deuda con el Ayuntamiento de Barcelona? ¡Nada de eso! Muebles para la Hacienda catalana. Esa (parece) es la prioridad del Gobierno catalán.
El pasado 2 de julio, la Agencia Tributaria catalana, o sea, la principal 'estructura de Estado' que reconoce Artur Mas, encargó a la comisión central de suministros la licitación del mobiliario necesario para las dependencias de su Hacienda ubicadas en el Paseo de la Zona Franca de Barcelona. Se trataba del expediente 2012-5.S.ATC.
Y no es una cantidad pequeña: el valor del contrato es, nada más ni nada menos, que de 1.058.079,39 euros, desglosado en 874.445,78 euros de principal y 183.633,61 euros de IVA. En la resolución de adjudicación, consta fehacientemente que "el 17 de septiembre de 2015 se hizo, de acuerdo con la cláusula décima del pliego tipo de cláusulas administrativas particulares y en sesión privada, la apertura de los sobres B, correspondientes a la contratación de referencia de las empresas licitadoras presentadas en el procedimiento".
Pero lo curioso es que el pliego de cláusulas administrativas particulares y el pliego de prescripciones técnicas que debían regular la contratación fueron aprobados tan solo unos días antes: el 3 de septiembre. Y para dar validez a la contratación, el Gobierno 'invitó' a determinadas empresas a acudir a la licitación.
>>>>> Rescate autonómico: Artur Mas exige 2.300 millones de euros al Estado antes de acabar el año
Dos semanas más tarde, en plena campaña electoral y antes de conocer los resultados del 27-S, Mas adjudicaba el concurso. Si no hubiese llegado a ganar, su sucesor se hubiese encontrado con el concurso licitado y adjudicado sin comerlo ni beberlo. Y eso, sin saber si se podrán utilizar esas dependencias, puesto que la Hacienda catalana no puede funcionar si no está conectada a la base de datos de la Hacienda española. Y no parece que el Gobierno español vaya a facilitar esa conexión. O sea, un despropósito en toda regla. Es poner los bueyes delante del carro.
La premura del tiempo, sin embargo, hizo que toda la orquestación del Gobierno catalán no fuese sino una gran chapuza, hasta el punto de que el 21 de septiembre la mesa de contratación tuvo que requerir a las empresas 'invitadas' la presentación de aclaraciones "para poder verificar los artículos ofrecidos y confirmar la calidad y prescripciones técnicas solicitadas".
El 2 de octubre, finalmente, se validaron las propuestas y el 7 de octubre se reunió la mesa para valorar las ofertas más ventajosas económicamente, para acabar dando el visto bueno la Intervención de la Consejería de Economía el 21 de octubre. En total, se adjudicaron ocho lotes. Cuestión de prioridades.
>>>>> Artur Mas anuncia que deja de pagar a las farmacias: hasta que no haya independencia, no cobran