Así nos roba la casta: los partidos se reparten más de 13 millones de euros en dinero público
- Publicado el Martes, 04 Junio 2013 10:53
- Escrito por Mediterráneo Digital
Lluvia de dinero publico a los políticos en el primer trimestre de 2013. Más de 13 millones de euros recibieron en el primer trimestre los partidos políticos con representación en el Congreso. El Partido Popular encabeza esta particular lista -al ser el que tiene más parlamentarios-, con más de 6 millones de euros, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los populares se embolsaron, en concreto, 6,14 millones de euros en los tres primeros meses del año, a los que hay que sumar otros 171.591 euros por su coalición con el Partido Aragonés en esta comunidad autónoma.
Por su parte, el PSOE recibió 3,5 millones euros y el PSC, sus siglas en Cataluña, 524.586 euros.
La tercera fuerza que recibe una subvención más elevada es Izquierda Unida, con 591.201 euros; seguida de CiU, con 584.910 -438.683 para CDC y 146.227 para UDC- y UPyD, con 495.109.
Hasta 214.346 euros ha percibido Amaiur (con siete diputados) en los tres primeros meses del año, por encima de los 185.399 euros del PNV, con dos diputados menos pero que sí cuenta con grupo parlamentario propio.
Los partidos con menos representación: aquí no renuncia nadie
Cantidades más modestas recibieron ICV -143.598 euros-, ERC -134.837-, el BNG -94.699-, Coalición Canaria -79.512- o Unión del Pueblo Navarro, con 72.945 euros.
El Bloc Iniciativa Verds Equo Coalició Compromis percibió 59.939 euros y el Foro de Ciudadanos 50.169 euros, ambos con un diputado cada uno. Izquierda Unida recibe también 12.267 euros de su alianza con la Chunta Aragonesista, formación ésta última que percibe 28.624 euros, prácticamente los mismos que Geroa Bai, a los que se ha concedido una subvención de 28.589 euros en los tres primeros meses del año. Ninguno ha renunciado oficialmente a las cuantiosas gratificaciones de dinero público.
700.000 euros más para gastos de seguridad
Además de estas cantidades, los partidos políticos con representación en el Congreso han recibido en el primer trimestre del año cerca de 700.000 euros para sufragar gastos de seguridad.
De nuevo encabeza la lista el PP con 315.000 euros, seguido del PSOE que, sumado al PSC, han recibido casi 210.000 euros.
El total de la asignación anual prevista en los Presupuestos Generales del Estado para financiar los gastos ordinarios de los partidos políticos se ha reducido a casi la mitad este año, al pasar de los 113,7 millones de euros de 2012 a 66,2 millones de euros en 2013.