Artur Mas en televisión: 'No tengo miedo a España: la respuesta se llama patriotismo'
- Publicado el Jueves, 18 Septiembre 2014 23:50
- Escrito por Mediterráneo Digital
En una entrevista en el programa 8 al dia de 8tv, Artur Mas ha destacado que la unidad política del bloque soberanista "no está tan agrietada como se dice" aunque ha insistido en que es como "una figura de porcelana que puede romperse en cualquier momento". Por ello, el presidente catalán ha vuelto a llamar a los partidos proconsulta a no actuar como siempre por que "son circunstancias excepcionales".
Artur Mas cree que la carta del 9-N es la mejor que ahora tiene la parte catalana y ha llamado a jugarla "porque no habrá otra ocasión", evitando hablar de otros planes alternativos. Para el presidente catalán, "el pegamento que sella esta figura de porcelana se llama patriotismo y sentido del bien común" e incluso ha puesto como ejemplo de esta actitud a su partido: "Soy capaz de situar a CDC en el punto en que el bien del partido no es el de Cataluña".
En pleno momento cumbre del proceso, a punto de aprobarse la ley de consultas y ya anunciado un Consejo de Ministros extraordinario para impugnar la citada norma y el decreto de convocatoria que firmará el propio Mas; el jefe del Ejecutivo catalán ha preferido no "desvelar todas las cartas" porque "esta es una partida en la que uno es muy fuerte y el otro no tanto". Por ello, no ha aclarado en qué momento, si el mismo viernes o la semana que viene, va a convocar la consulta. Y también por ello, ha rechazado referirse a posibles planes B en forma de elecciones plebiscitarias u otras alternativas al 9-N. "Debemos concentrarnos en la herramienta que tenemos ahora, porque es muy buena", ha subrayado, y "mentalizarnos en que sí habrá consulta".
'¿Por qué una batalla democrática y pacífica, en España siempre tiene que convertirse en un choque de trenes, en un conflicto?'
Artur Mas ha enumerado las "garantías democráticas" necesarias para que pueda haber consulta el próximo 9 de noviembre, subrayando el principal, que es que "la ley de consultas pueda cumplirse" y que, por lo tanto, se garantice por el igual el voto de todas las opciones y de todo el censo previsto en la norma. En este sentido, ha vuelto a exigir al Estado que "respete la ley catalana" aunque ha admitido que "muchos en Cataluña no creen que votemos el 9-N porque se da por hecho que Madrid hará lo posible para alterar las garantías democráticas de la consulta, para que ésta no tenga validez".
Asimismo, el presidente catalán ha vuelto a mostrarse muy crítico con las declaraciones favorables a la desobediencia en caso de veto del TC, la última de ellas presentada en forma de resolución por el grupo de la CUP en el pasado debate de política general en el Parlament y que rechazó el grupo de CiU. "Un país al límite y puesto contra las cuerdas puede llegar a plantearse desobedecer, pero la desobediencia nunca se vota en un parlamento", ha subrayado. Igualmente, ha calificado de "escandaloso" que desde Madrid se de por hecho que el Constitucional va a prohibir la consulta "sin conocer el texto del decreto". "¿Esta es la calidad democrática del árbitro?", se ha preguntado con indignación.
Artur Mas ha rechazado ver la situación como un pulso o un choque de trenes y ha considerado que es muy triste que se tenga que llegar a esta situación. "¿Por qué una batalla democrática y pacífica, en España siempre tiene que convertirse en un choque de trenes, en un conflicto?", se ha preguntando, mirando de nuevo a Escocia como espejo en el que reflejarse en un día tan señalado. Mas ha admitido envidiar el "clima de normalidad y respeto" de la votación en Escocia, aunque también que en la Gran Bretaña "nadie discuta que Escocia sea una nación y que, por lo tanto, tiene derecho a decidir su futuro".