Opinión | Pilar Enjamio
Contra la despoblación pueblos, un gran libro de actualidad
- Publicado el Sábado, 19 Enero 2019 13:50
- Escrito por Pilar Enjamio
Manuel Fernández Prieto, un zamorano de Benavente, se puede decir que es una persona creativa y de múltiples facetas. Pasó su infancia y juventud en Dos Hermanas, en Sevilla y en esa comunidad andaluza realizó su carrera de Derecho. Con la desaparición de su padre regresa a Villaveza del Agua, a Zamora, para hacerse cargo de las actividades del campo porque sus tíos ya eran mayores.
Gran amante de la Historia, que es la que forja la esencia de los pueblos, con especial hincapié en la civilización romana y griega.
A pesar de tener varios libros escritos este es el primero que publica. Es un intento de hacer reaccionar a la sociedad sobre el gravísimo problema de despoblación en los pueblos y. de este modo, aportar su granito de arena y las soluciones viables.
Cuando viajamos por la zona de Castilla vemos largas distancias de pueblo a pueblo y pueblos tendentes a desaparecer, sin vida a pesar de la belleza de parajes y entornos.
Sigue trabajando en el campo, en un ambiente de aire puro que le permite esa inspiración tan sabia, sin intromisiones de variables extrañas. Sigue viajando a Sevilla, al lugar de esos recuerdos de su niñez y por eso compara esos dos mundos tan distantes de Sevilla y pueblos castellanos.
El libro ‘Contra la despoblación, Europa en la encrucijada’, de editorial BUBOK define perfectamente la problemática derivada de la despoblación del interior de esta España nuestra.
Las soluciones se basan en los ejemplos de Japón, Alemania… a su vez nos hace ver la amenaza para la idiosincrasia e identidad cultural europeas, cuya raíz es el envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad.
Un libro que es una historia real desde un terruño agoniza y representa un grito de exigencia de rumbo en las políticas antinatalistas palpables a nivel europeo. Además de ameno es irónico, un tándem perfecto y necesario.
Hay que evitar un punto de no retorno y no permitir que esas zonas de nuestro interior caigan en el olvido y, lo que es peor, su aniquilamiento y desaparición.
Que todos los pueblos vuelvan a la vida de antaño como recuerdo a nuestros mayores que tanto y tanto nos dieron .Se lo debemos y se lo debemos también a una cultura sabia y a toda una sociedad.
Pilar Enjamio. Psicólogo
Escrito para MEDITERRÁNEO DIGITAL