
Dos meses y dos días después del estallido del caso Negreira, el presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, explicó la versión del club sobre la investigación por presunta corrupción en pagos de la entidad al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira. El presidente explicó que, según un informe preliminar elaborado por un despacho externo al departamento de Compliance del club, los informes de Negreira"son servicios de asesoramiento deportivo habituales en el deporte habitual", recordó que "vivimos en un estado de derecho y que entre sus principios existe la presunción de inocencia" y denunció que en este caso el Barcelona"no lo ha tenido a nivel mediático. Hemos sido víctimas de un linchamiento público antes de ser juzgados y por eso pido respeto y responsabilidad. Hay gente con cargos en el mundo del fútbol que no ha sido responsable", apuntó.
🎙 @JoanLaportaFCB: "Reitero con toda rotundidad que tengo el convencimiento de que el FC Barcelona no ha cometido ningún delito de corrupción deportiva y deseo que más temprano que tarde quede exonerado de toda responsabilidad penal en el procedimiento actualmente en curso" pic.twitter.com/i0seFIMZ2d
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 17, 2023
Laporta señala a Tebas
En ese sentido, Laporta denunció la actitud de Javier Tebas, presidente de LaLiga. "Tebas ha aportando documentación a la causa que era errónea. Debe dejar de alimentar la polémica porque no le hace ningún favor a la institución que representa. Ha llegado a decir que no existían informes. Y recuerden que no es casual que Tebas se pronuncie en esta campaña en un momento en el que el Barcelona trabaja en la Superliga y tras haber rechazado entrar en el pacto con CVC. Casualmente la campaña toma fuerza cuando hemos adjudicado el nou Camp Nou a una constructora internacional", recalcó. "Hay responsables como el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, o el de la FIFA, Gianni Infantino, que no se han apuntado a este linchamiento público y les agradezco su posicionamiento".
'El Real Madrid ha hecho un ejercicio de cinismo sin precedentes'
También se dirigió directamente al Real Madrid de Florentino Pérez, que se personó como acusación particular perjudicada en el caso Negreira. "Ha sido considerado el club del régimen de turno. Y todos sabemos que durante 7 décadas la mayoría de presidentes de los árbitros han sido o exsocios o exdirectivos del Real Madrid. Que este club diga que se siente perjudicado en el periodo más brillante del FC Barcelona me parece un ejercicio de cinismo sin precedentes. Espero que se les pueda desenmascarar", pidió.
'El Barcelona nunca ha pagado por adulterar la competición'
Laporta compareció en un abarrotado Auditori 1899 para atender a los 70 periodistas de los 110 medios nacionales e internacionales acreditados. Sobre la tarima se encontraban también cuatro cajas con documentos. Tres de color granate y una roja. Las colocaron previamente el compliance Sergi Atienza acompañado del abogado Marc Molins y del jefe de los servicios jurídicos del club, Pere Lluís Mellado. Antes de responder a las preguntas de la pensa el presidente hizo un discurso previo de 30 minutos dirigiéndose a los socios y a la opinión pública.
"El barcelonismo sufre una campaña de desprestigio reputacional por unas conclusiones difamatorias que no tienen nada que ver con la realidad. En sus 125 años de historia el Barcelona ha sido un club modélico que ha aportado mucho. Hemos ganado durante décadas gracias al esfuerzo, conocimiento y talento de jugadores, entrenadores, trabajadores y sus socios", empezó Laporta. "Y cuando perdemos no buscamos excusas, felicitamos al contrario. Nos gusta ganar bien, jugando bien. No con ayudas arbitrales. A veces nos critican por envidia, por resentimiento o por cuestiones extradeportivas. Nos han hecho pagar que el Barcelona es más que un club pero no lo conseguirán", añadió.
La comparecencia del presidente coincide un mes después de que el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona admitió a trámite la denuncia de la Fiscalía y la querella del árbitro Xavier Estrada Fernández, que originó la causa judicial. "Nosotros encargamos una investigación interna al departamento de compliance que a la vez encargó el caso a un despacho externo. Hemos dejado trabajar a los profesionales para tener información. Y salimos cuando la tenemos", explicó.
🔊 @JoanLaportaFCB comunica las conclusiones del Informe Preliminar del Departamento de 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗻𝗰𝗲 pic.twitter.com/RPza02rqUE
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 17, 2023
El caso Negreira
En dicha causa judicial, la jueza la ha abierto por los presuntos delitos continuados de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil, y están investigados, además de Negreira, el FC Barcelona como persona jurídica y sus expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. También está investigada como persona jurídica la empresa de Negreira DASNIL 95 SL y los exdirectivos blaugranas Óscar Grau y Albert Soler.
La querella que originó la causa sostiene que, entre 2016 y 2018, Negreira cobró 1.392.680 euros del FC Barcelona a través de su empresa Dasnil 95 SL. Por su parte, la Fiscalía sospecha que de 2001 a 2018 Negreira cobró del Barça más de 7,3 millones de euros a través de sus empresas, a cambio de "actuaciones tendentes a favorecer al FCB en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club, y así en los resultados de las competiciones". Laporta defendió la integridad del club. "El Barcelona no ha hecho nunca ninguna actuación que tuviera como finalidad o intención alterar la competición para obtener ventajas deportivas. Y no se ha podido demostrar que los pagos hechos a Negreira hayan podido influir en la elección de los árbitros o influir en resultados deportivos", recalcó.
❝El asesoramiento en materia técnico-arbitral no constituye ningún tipo de actuación ilícita. Un asesoramiento, como hacen los grandes clubs, que se realizó de forma transparente, con las correspondientes facturas, al menos en mi primera etapa como presidente❞
-@JoanLaportaFCB pic.twitter.com/bYuKSukAxb— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 17, 2023
Negreira fue relevado del CTA en mayo de 2018 y entonces el Barça dejó de pagarle con Bartomeu como presidente. "Los pagos se han pagado via transferencia bancaria y han pasado las revisiones fiscales pertinentes durante mi mandato por lo menos. No ha sido una conducta irregular. El Barça ha sido víctima de esta situación. No hay delito de corrupción deportiva. No somos responsables de ningún delito. El Barcelona es persona perjudicada. Pido más que nunca a los barcelonistas y a los socios que estén al lado del club y de nuestros equipos para que no nos desestabilicen", sentenció Laporta.
El Barça pagó 7 millones de euros al vicepresidente del Comité de Árbitros