
Existe una disidencia en el seno de ETA, que está armada, y que la Guardia Civil mantiene bajo vigilancia, según ha informado en Pamplona el coronel jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil, Valentín Díaz.

“El viernes pasado -recordó el coronel Díaz- se cumplió un año desde que los terroristas de ETA, en un comunicado público, se disolvieron como organización armada, después de diferentes paripés de entrega de armas, de cuyos inventarios publicitados por los terroristas falta diverso material, que sospechamos puede estar en manos de la disidencia; porque existe una disidencia de ETA, minoritaria, pero existe y que considera traidores a los etarras que han dejado de matar sin conseguir nada”.
Esta disidencia, conocida como ATA, tiene como ideólogo al preso Iñaki Bilbao y puede contar con unas 500 personas, según los actos públicos que ha celebrado. "Ellos consideran que no se ha conseguido nada" y que "puede haber un momento, ahora no, que sea necesario volver a utilizar las armas", añadió.
ETA cometió "la chulería" de entregar un inventario de armas con 14 puntos y "el material de dos no apareció", por lo que se "sospecha" que puede estar en manos de esta disidencia. De momento se sigue "una investigación" sobre ATA, varios de sus miembros han sido detenidos por diversos actos de kale borroka (terrorismo callejero) en Navarra y el País Vasco, y se seguirá trabajando sobre ellos. Esta disidencia, además de movilizaciones públicas y comunicados, tiene "una estructura" y cuenta en las cárceles con algo menos de una docena de etarras, "los que tienen las condenas mas duras".
[Otegi advierte que ETA podría volver a las armas 'si sigue la presión judicial']
A día de hoy "no se atisba riesgo" de que puedan cometer un atentado, ha dicho, pero también ha precisado que "eso no quiere decir que en un momento determinado no se compliquen las cosas. Coger una pistola es fácil", señaló el coronel.
En otro momento de su intervención, enfatizó que “en España se ha luchado y se lucha contra el terrorismo, de una forma ejemplar y desde el Estado de Derecho, con sujeción a las Leyes y bajo la supervisión de los Tribunales de Justicia. Nunca se permitió ningún atajo. Si hubo denuncias, han sido investigadas caso por caso y juzgadas por los Jueces y Tribunales. Puedo asegurarles que el número de procesos juzgados y condenados por supuestos malos tratos, durante casi sesenta años de lucha contra el terrorismo no superan los dedos de una mano. Les recuerdo que en el caso de ETA, hubo instrucciones entre sus terroristas de denunciar sistemáticamente malos tratos en caso de detención por efectivos policiales e intentar por todos los medios provocarse autolesiones y de esa forma implicar a los agentes antiterroristas en procesos judiciales que llevaran consigo la dificultad de seguir desarrollando su actividad profesional”.

“Por ello, subrayó, debo decir que no ha lugar por tanto a ninguna Comisión de la Verdad, ni legislaciones de rehabilitación de supuestas víctimas policiales. Lo cual desde mi punto de visto lo único que pretenden es desprestigiar a los efectivos policiales que luchamos contra el terrorismo de ETA, lucha que de forma general ha sido ejemplar y es admirada y reconocida por numerosas policías de nuestro entorno europeo y mundial".
[Pablo Iglesias se quita la careta: Podemos pide la 'amnistía total' para los terroristas de ETA]