
“He prohibido la traducción al castellano del libro. Por contrato. No quiero contribuir a la bilingüización de la literatura catalana. Como el componente es sentimental, eso me hace tenerlo todavía más claro. Cuando publiqué “El precio de ser madre”, que era un libro más periodístico, no me importó que me lo tradujeran, y he vendido más en castellano que en catalán. España ya lo tiene, esto: puedes no vender mucho en castellano, pero en comparación con el catalán siempre parecerá que has vendido un poco más. Pero con “Dietari sentimental” tuve muy claro que no quería traducción al castellano. También por el momento en que estamos, en un retroceso clarísimo del catalán".
La escritora y periodista catalana Júlia Bacardit, que prohibió por contrato traducir su nuevo libro al castellano, ha actualizado su currículum en la plataforma laboral Linkedin para informar que trabajará como «corresponsal de EFE en Bucarest».

Todo indica que, como es habitual en las corresponsalías de EFE, la joven periodista deberá escribir sus piezas informativas en castellano, idioma en el que prohibió publicar su nueva obra Dietari sentimental (Editorial Medusa).
Polémica prohibición
Su decisión de vetar el castellano y priorizar el catalán fue muy criticada. «No quiero contribuir a la bilingüización de la literatura catalana, también por el momento en que estamos, en un retroceso clarísimo del catalán» , afirmó en una entrevista al periódico El Nacional pese admitir que, con su libro El precio de ser madre, de tintes más periodísticos, vendió más ejemplares en castellano que en catalán.
Bacardit (Barcelona, 1991) ha colaborado con distintos medios catalanes, como Núvol, La Directa, Crític, o el diario Ara, entre otros. Todos financiados por la Generalitat. Su posicionamiento a favor del independentismo y sus comentarios de que «España es un estado fascista» donde hay «represión» no han resultado en un impedimento para aceptar este trabajo y escribir en español. La pela es la pela.

Una escritora catalana se niega por contrato a que traduzcan sus libros al español