
Los candidatos de Bildu con crímenes de sangre renuncian para evitar "dañar" a EH Bildu cuando la coalición de Arnaldo Otegi ha logrado "ser un referente ineludible y la principal fuerza transformadora". A apenas doce días para la celebración de las elecciones del 28-M, los siete etarras que fueron condenados por participar en atentados de la banda dan un paso atrás, avalan que EH Bildu es un "proyecto político que representa un futuro de esperanza" y critican a los "sectores reaccionarios" que han denunciado su presencia y la de otros 37 condenados más por vínculos con ETA en las listas de EH Bildu en el País Vasco y Navarra.
Los siete condenados por atentados sangrientos que forman parte de las listas de EH Bildu renuncian a ser cargos electos una semana después de que el Colectivo de Victimas del Terrorismo (Covite) denunciara su participación como candidatos el 28-M. José Antonio Torre, Asier Uribarri, Lander Maruri, Begoña Uzkukun, José Ramón Rojo, Juan Carlos Arriaga y Agustí Muiños han remitido un escrito al diario Naiz en el que explican las razones de su renuncia después de una enorme polémica política y social que el coordinador general de EH Bildu Arnaldo Otegi ha querido evitar. Otegi ha anunciado una comparecencia no prevista a partir de las 12.00 horas en la sede de EH Bildu en la sede de San Sebastián en la que comparecerá junto a los miembros de la Mesa Política, la dirección de la coalición integrada por Sortu, Eusko Alkartasuna y Alternatiba.

Los siete condenados por asesinatos afirman que su decisión de abandonar se ellos han apostado "desde el principio" por "el cambio de estrategia de la izquierda abertzale hace una década" y que asumieron "su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas". Además, subrayan el contenido de la denominada Declaración de Aiete que leyeron Otegi y el secretario general de Sortu Arkaitz Rodríguez en octubre de 2021 y en la que se citaba por primera vez a las víctimas de ETA.
Los 7 candidatos de EH Bildu niegan que su presencia en las listas tenga por "objeto legitimar a ETA" pero en ningún momento piden perdón a sus víctimas ni condenan la actividad terrorista en la que participaron.
La renuncia de estos 7 candidatos conlleva que sí continuarán en las listas el resto de los ex presos por sus vínculos con ETA y organizaciones afines. El anuncio se produce tan sólo horas después de que el presidente Pedro Sánchez cargara en Vitoria contra el PP y atribuyera para el PSOE la "derrota" de la banda terrorista.

Carta publicada en Naiz
"La inclusión de nuestros nombres en las candidaturas de EH Bildu en nuestras respectivas localidades ha levantado una gran polvareda política y mediática. Se ha citado a 44 candidatos, la mayoría de los cuales fueron condenados bajo la estrategia de 'todo es ETA' que persiguió actividades estrictamente políticas y que condujo a la conculcación de derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos y ciudadanas. Se haría flaco favor a los mínimos principios democráticos si se da por bueno que dichos derechos se puedan seguir pisoteando.
Nuestros casos concretos han sido más destacados por los hechos por los que fuimos condenados. No vamos a negar ahora nuestra militancia del pasado ni la responsabilidad que asumimos con ello.
La configuración de las listas en nuestros respectivos municipios ha alcanzado una indudable trascendencia, que nos obliga, por diferentes motivos, a retirar nuestras candidaturas en la medida posible y a asegurar que en ningún caso tomaremos el cargo de concejal.

Con esta decisión nos queremos dirigir en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido.
Queremos resaltar que desde el inicio participamos en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas.
Asimismo, nos sumamos expresamente a la Declaración del 18 de Octubre como una mirada autocrítica sobre el ciclo de enfrentamiento anterior. No está en nuestro ánimo ocultar el pasado y creemos necesarios los ejercicios de memoria sinceros, constructivos y completos. No queremos un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro.

Resulta bastante obvio que en los últimos días se han impuesto los intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, y que el objetivo de la polémica no es otro que el de dañar a EH Bildu, al haber logrado ser un referente ineludible y la principal fuerza transformadora.
A nuestro juicio, no se puede sostener que EH Bildu tenga como objetivo ratificar nuestra trayectoria anterior. A nuestro entender, este proyecto político representa un futuro lleno de esperanza para Euskal Herria que ha logrado la adhesión de numerosas personas y sectores, incluidos muchos que en su día se enfrentaron a nosotros abiertamente, que nos censuraron y condenaron nuestra actuación. Obviamente, su participación en este proyecto colectivo que es EH Bildu no tiene por objeto legitimar a ETA.
Entendemos que EH Bildu se constituyó en un nuevo tiempo como un instrumento para alcanzar la soberanía, la paz y la libertad, para construir un país mejor. Y ese es también nuestro compromiso".
Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz
Bildu lleva a 44 terroristas de ETA en sus listas electorales