Podemitas y feministas boicotean 'La Toma de Granada' porque 'fomenta el fascismo'

Sexo Mercado

toma de granada

El 2 de enero de 2019 se han cumplido 526 años de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón centraron todos sus esfuerzos desde 1481 en recuperar la última ciudad que los árabes tenían en territorio español.

Honey Girls Club

Tras 11 largos años de guerra, los flamantes monarcas culminaron la conquista a principios del año 1492, un año que marcaría un antes y un después en la historia de España, pero también la historia universal. En 1492, Castilla, junto con Aragón se convirtieron en los dos reinos más importantes del planeta. No solo conquistaron Granada y culminaron la reconquista, sino que ese mismo año descubrieron América, el 'Nuevo Mundo' y nació el imperio español.

Sin embargo, 526 años después la celebración de la toma de Granada ha comenzado a ser, desde hace tiempo, un motivo más de polémica y disputa por las protestas de la izquierda. Somos el único país que se avergüenza de su propia historia.

La toma de Granada se desarrolla entre pitidos y protestas

En la plaza del Carmen de la ciudad, donde se ubica el Ayuntamiento, han comenzado los actos esta mañana en torno a las 11:30 con el tradicional desfile de la Legión.

Justo a esa hora, un grupo de antisistema ha comenzado a gritar y a pitar en contra de esta celebración. Para ellos, la toma de Granada es una fiesta xenófoba, anacrónica y racista. 

The Play Clubs

Mientras el séquito de personalidades caminaba por las calles de la ciudad andaluza, hasta llegar a la Capilla Real de la Alhambra, donde se encuentran los restos mortales de Isabel la Católica, Fernando el Católico, Juana la Loca, Felipe el Hermoso y Miguel de la Paz, hijo de la primogénita Isabel de Aragón y nieto de los Reyes Católicos. Allí ha tenido lugar la tradicional ofrenda floral y se han colgado los pendones que portaban las tropas de Fernando el Católico cuando tomaron la ciudad.

En la plaza del Carmen, se ha dado cita un centenar de personas. Unas celebraban el 2 de enero y festejaban la culminación de la reconquista. Otros gritaban y chillaban contra esta festividad.

A parte de la confrontación en la plaza del Carmen de Granada, el enfrentamiento se ha podido ver en las redes sociales. Como es habitual, unos celebraban esta fiesta con orgullo, mientras que otros, clamaban contra la toma bajo el hashtag #NoALaToma.

El PP de Granada ha repartido 4.000 banderas de España para reivindicar la fiesta, y el secretario general de VOX, Javier Ortega Smith, se ha trasladado a esta capital andaluza para apoyar la celebración de La Toma.

En la céntrica plaza del Ayuntamiento se ha escenificado un año más el enfrentamiento entre partidarios y detractores de La Toma, bandos aferrados a banderas de España, de Andalucía y de Granada y entregados desde pasadas las diez de la mañana al intercambio de insultos.

La celebración de La Toma ha vuelto a enfrentar a partidarios de la tradición, que han coreado lemas contra la izquierda y los independentistas catalanes, y los detractores, que han tildado la fiesta de fascista racista.

Patricia Malagón
Autor: Patricia Malagón
Periodista. Economía y mercados. Liberal.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100