
'La Bella durmiente', un clásico de Disney que ahora cumple 60 años, tiene que ser prohibida porque promueve "un mensaje sexual inapropiado". Eso es, por lo menos, lo que denuncia Sarah Hall, una mujer de North Sheilds, al norte de Inglaterra, una cruzada a la que se han sumado numerosos colectivos y asociaciones feministas del país.

Según su demanda ante los Tribunales de Reino Unido, el cuento lleva implícito un "mensaje sexual inapropiado" ya que el beso del príncipe "no es consensuado" y estaría promoviendo el machismo entre los niños.
La señora Hall, de 40 años, cayó en la cuenta del 'abuso sexual' mientras leía el cuento a su hijo de seis años. En la conocida historia, una princesa duerme profundamente después de haber sido envenenada por el pinchazo de una aguja y sólo el beso de un príncipe la despertará del sueño eterno.
La madre expresó su preocupación por el cuento de hadas en Twitter junto con el hashtag #MeToo (#YoTambién), que es utilizado por los usuarios de las redes sociales para hacer campaña contra los abusos sexuales.
Hall también solicitó que la escuela elimine todos los libros que contengan esta historia, según publica ahora el diario 'The Metro'.
"En la sociedad actual no es apropiado, mi hijo sólo tiene seis años, absorbe todo lo que ve, y no es como si pudiera convertirlo en una conversación constructiva", explica.

"Creo que es un tema específico de la historia de La bella durmiente sobre el comportamiento sexual y el consentimiento. Estos son indicativos de cuán arraigado está ese tipo de comportamiento en la sociedad".
Por extraño y surrealista que parezca, no es la primera cruzada feminista contra los cuentos de Disney. Hace un par de años, se inició una campaña a nivel global para que se modificara 'Blancanieves y los 7 enanitos', ya que una mujer cuidando y cocinando para siete hombres "perpetuaba los estereotipos de la cultura patriarcal".
El lobby LGTBI presiona a Disney para que Elsa sea lesbiana https://t.co/hiL7FGdMQa pic.twitter.com/x25eW559tH
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 24 de julio de 2017