Entrevista a Edgar Sánchez Agulló, Director de Mediterráneo Digital en 'El Correo de Madrid'

edgar sanchez agullo

Edgar Sánchez Agulló, fundador de MEDITERRÁNEO DIGITAL, no suele conceder entrevistas, pero ha hecho una excepción con EL CORREO DE MADRID, cosa que agradecemos. Nos habla con franqueza de MEDITERRÁNEO DIGITAL, una referencia en el mercado de la prensa digital de nuestro país. Una web que rebasa los dos millones y medio de lectores mensuales con 37 personas trabajando en el proyecto.

Honey Girls Club

Empezó de la nada, sin un céntimo, con un portátil y una conexión a internet. ¿El secreto? Trabajar. Trabajar y trabajar. No existen fórmulas mágicas. Pensar mucho, innovar más, ir siempre un paso por delante del resto y sobre todo persistir en una idea. No gana el más fuerte, sino el que mejor se adapta. El único secreto del éxito está en creer en ti.

¿Cómo nace Mediterráneo Digital?

Mediterráneo Digital nace en octubre de 2010, como un proyecto innovador en la prensa nacional, una nueva fórmula de hacer y entender el periodismo, un medio independiente, alejado de convencionalismos y de los tentáculos del poder.

Desde nuestros inicios rechazamos, por política editorial, las subvenciones de dinero público o las donaciones de partidos políticos e instituciones, y nos financiamos, única y exclusivamente, de capital privado. Para nosotros, el valor de ser LIBRES no tiene precio.

The Play Clubs

¿Cuál es el balance de estos años de andadura?

Tremendamente positivo. Yo tuve el honor y el orgullo de montar Mediterráneo Digital y ponerlo en marcha con un ordenador portátil y una conexión a internet. Con toneladas de ilusión y mucha fe en mí mismo, pero sin un solo céntimo en el bolsillo. Eso era todo. Ahora, ocho años después, lo cuento y no se lo creen.

Rebasamos una media por encima de los dos millones y medio de lectores mensuales. Tenemos una oficina en el Paseo de la Castellana de Madrid, y un equipo de profesionales repartidos por toda España, comprometidos y trabajando en el mismo proyecto.

Modestia aparte, nos hemos convertido ya en una referencia en el mercado de la prensa digital de nuestro país.

Hemos conseguido crear una marca propia, un sello y una manera de ser y entender el periodismo. Y sobre todo y fundamentalmente, tenemos el valor añadido más importante para un medio: ya somos capaces de crear corrientes de opinión.

Sin embargo, por mi manera de entender no solo esta profesión, sino la propia vida, siempre pienso que podemos ir a más y hacerlo muchísimo mejor. Todo está todavía por hacer.

Recetas Fitness

¿De qué noticia o reportaje se sienten más orgullosos?

Imposible elegir solo una. Es como si tuviera que escoger entre uno de mis hijos. Para mí, los miles de noticias que hemos escrito y publicado en los últimos ocho años tienen el mismo valor. Hay muchísimo trabajo y muchísimas horas de dedicación detrás, y todas tienen su pequeña historia. Todas y cada una de ellas forman un pequeño pedacito de lo que somos ahora.

Sin embargo, si me pregunta cuál ha sido la que ha tenido mayor repercusión mediática, le diría que la ya famosa ‘¿Por qué las feministas son más feas que las mujeres normales?’, un artículo que dinamitó todas las líneas rojas de lo ‘políticamente correcto’, y provocó una reacción en cadena en toda la opinión pública. Nos criticaron los políticos, nos pusieron a parir los periodistas, nos montaron un boicot de anunciantes e incluso se nos organizaron escraches. La información salió en prensa, radio y televisión, y la noticia fue reproducida por más de 200 medios de comunicación ¡en todo el mundo! Paradójicamente, y muy a su pesar, el balance es tremendamente positivo, generaron exactamente el efecto contrario: nos hicieron una campaña de marketing global absolutamente impagable.

¿Cuál es la línea editorial del digital?

En Mediterráneo Digital somos libres, no tenemos ninguna deuda ni vinculación, más allá de puntuales afinidades ideológicas, con ningún partido político ni ninguna institución.

Era una de las cosas que tenía claras y marcadas a fuego cuando empecé con este proyecto: somos trasversales en cuanto a siglas políticas. Mantener nuestra independencia ha sido clave para el crecimiento de nuestro negocio. Creemos y apoyamos a personas e ideas, pero no a partidos políticos.

En Mediterráneo Digital nos debemos únicamente a nuestros lectores, y somos fieles solamente a nuestra propia línea editorial. Preferimos perder y equivocarnos con nuestras ideas, que ganar con las de otro.

Hacemos el periodismo en el que creemos. Libre, independiente, y alejado de los cánones de la corrección política al que estamos acostumbrados en la prensa subvencionada. No podemos hacer lo que no sentimos. Iremos a más.

¿Con qué equipo cuentan?

Actualmente, entre empleos directos e indirectos, somos 37 personas trabajando en el proyecto.

Tenemos un gran equipo de profesionales de la comunicación, repartidos por toda España, pero para que esto funcione y el círculo virtuoso se ponga en marcha, hay muchísimo trabajo detrás. Siempre digo que lo que se ve, es como la punta del iceberg.

La parcela técnica para un medio digital como nosotros, que está en el ciberespacio, es fundamental. Hemos intentado buscar siempre alianzas con los mejores profesionales de cada sector.

¿Se consideran una referencia en el periodismo patrio?

No me gustan las etiquetas. Y para decir eso tendríamos primero que definir qué entendemos exactamente por periodismo patrio. ¿Si somos españoles? Claro que lo somos. ¿Si nos sentimos orgullosos de serlo, de nuestra historia, de nuestras tradiciones? Por supuesto. Creo que a estas alturas ya no cabe el menor atisbo de duda.

Nosotros somos y queremos convertirnos en referencia de los ciudadanos con sentido común, de los españoles ‘normales’, sin complejos, en una época en la que parece que ser una persona ‘normal’ es un valor en peligro de extinción.

Ahora bien, con todos nuestros respetos para todos los modelos de negocio, nosotros no creemos en un periodismo que podríamos definir de naftalina, apelando constantemente al pasado. Una especie de periodismo necrológico. Hay que conocer y sentirse orgullosos de nuestra propia historia, pero vivimos en el siglo XXI. Todo se puede decir si se sabe cómo.

Podemos trasladar el mismo mensaje con una fórmula moderna, innovadora, que enganche y con la que se sienta identificado el español normal, de la calle, aquellas personas que se han hartado de que les digan como tienen que ser, qué tienen que decir, en qué tienen que creer y hasta qué pueden pensar. Nuevas fórmulas aplicadas a la vieja esencia del periodismo tradicional.

¿Qué diría a aquellos que les acusan de sensacionalismo?

Que sigan. Cuando empezamos con esto, nos decían que éramos amarillistas. Que éramos un panfleto. Que no nos leería nadie. Ahora, nos dicen que solo publicamos mentiras, que somos los reyes de las ‘fake news’. Si tan malos somos, si tan mal lo hacemos, ¿por qué somos el digital independiente con más audiencia de toda España? Que no pierdan su tiempo en nosotros, ya nos moriremos solos. Sin embargo, mientras ellos siguen cerrando chiringuitos, nosotros cada vez somos más grandes.

El mejor síntoma de que la fórmula funciona, es que a rebufo nuestro han surgido en los últimos años multitud de digitales imitando nuestro estilo, e incluso hemos sido capaces de colar en el imaginario colectivo determinadas frases o expresiones que hasta hace unos años ni siquiera existían.

Como decía el genial Salvador Dalí, que además es catalán como yo, "Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí aunque confieso que me gusta que hablen mal porque eso significa que las cosas me van muy bien". No falla.

Proyectos de futuro.

Trabajar. Trabajar y trabajar. Muchos me preguntan dónde está el secreto del éxito. Cómo lo hago. Y yo siempre les respondo lo mismo: no existen fórmulas mágicas. Tienes que pensar mucho, innovar más, ir siempre un paso por delante del resto y sobre todo persistir en una idea. No gana el más fuerte, sino el que mejor se adapta. El único secreto del éxito está en creer en ti.

Leer entrevista original publicada en 'El Correo de Madrid'

Mediterráneo Digital
Autor: Mediterráneo DigitalWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Políticamente incorrecto. Información, noticias y actualidad. Desde 2010.

Últimas noticias