
La actriz española Pilar Bardem (Sevilla, 1939 - Madrid, 2021) ha fallecido este sábado 17 de julio en Madrid, según ha confirmado la familia en un comunicado. “Queremos compartir la noticia de que Pilar Bardem, nuestra madre, nuestro ejemplo, ha fallecido. Se ha ido en paz, sin sufrir y rodeada del amor de los suyos”, han escrito sus hijos Carlos, Mónica y Javier en la nota pública. “Sabemos del cariño y admiración que por ella sentían muchísimas personas, dentro y fuera de España, por la actriz y la persona luchadora y siempre solidaria que fue. Agradecemos de todo corazón ese amor hacia nuestra madre”.

Con más de 50 años de trayectoria profesional, la actriz participó en más de 80 películas, 43 obras de teatro y 31 series televisivas. En 1995 obtuvo el premio Goya a la mejor actriz de reparto por su trabajo en 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto', de Agustín Díaz Yanes.
Según publica la revista Semana, curiosamente Pilar Bardem, defensora a ultranza de la Sanidad pública, ha fallecido en la clínica Ruber, uno de los centros privados más reputados de Madrid. El magazine explica que la actriz padecía una grave enfermedad pulmonar, aunque ha descartado que haya fallecido a consecuencia del coronavirus. Pilar Bardem, muy vinculada al activismo político de izquierdas, será incinerada el domingo 18 de julio en El Escorial, aniversario del Alzamiento Nacional que desencadenó la Guerra Civil española. Curiosa carambola del destino.
Una larga trayectoria profesional
Pilar Bardem es una de las artistas más respetadas y consagradas del panorama nacional.

En el año 2017, fue galardonada con el Premio Cine, Ayuda y Solidaridad, que otorgaba por primera vez la Academia de Cine con el objetivo de impulsar y reconocer anualmente las acciones solidarias y los valores humanitarios de los cineastas, según ha informado la institución.
Defensora a ultranza durante décadas de los derechos de los actores y las actrices, fue una de las impulsoras de la sociedad de gestión de AISGE, asociación que presidía desde 2003.
Pilar Bardem había militado activamente en diversas causas políticas y solidarias, como la defensa a ultranza del pueblo saharaui, los derechos de los refugiados, la campaña 'Pastillas contra el dolor ajeno', el apoyo decidido a las mujeres maltratadas o la adhesión al movimiento 'No es sano', que lucha por el acceso universal de los medicamentos. Fue una de las principales impulsoras de la campaña de 'No a la Guerra' contra el Gobierno de Aznar y una de las actrices del 'clan de la Zeja', que apoyó la campaña electoral a la presidencia del PSOE de José Luís Rodríguez Zapatero.

Pilar Bardem: 'Me avergüenzo de ser española'