Cierra 7NN

Sexo Mercado

Ha durado exactamente un año y medio. La cadena de televisión 7NN cierra. El ambicioso proyecto de los hermanos José y Jaime Alonso, inspirada en la cadena estadounidense Fox News y que nació el 12 de octubre de 2021, Día de la Hispanidad, con el objetivo de "ser la alternativa al actual duopolio informativo (Atresmedia y Mediaset) y al resto de televisiones privadas o públicas que, o bien mantienen una línea editorial homogénea en favor del poder establecido, o bien están sustentadas en gran parte por subvenciones directas o publicidad institucional", según declaraba hace unos meses su CEO, Marcial Cuquerella, a Europa Press, no ha podido hacer frente a "los excesivos gastos generados" y ha anunciado que echa definitivamente el cierre por "la inviabilidad del proyecto".

Según explican fuentes internas, aunque la nueva dirección había planteado un plan de ajuste de gastos, el desplome económico de la empresa es insalvable. Entre estos recortes había ideas como el fin de las emisiones en la TDT en todos los lugares menos en Madrid y Murcia o el despido de la mitad de la plantilla, 20 de las 40 personas que estaban contratadas.

Honey Girls Club

"Los excesivos gastos generados (sin la correspondiente contrapartida de ingresos) han hecho inviable un proyecto que venía a cubrir un importante hueco informativo en España", informa Producciones Audiovisuales Hispania en un comunicado. "Los cambios en la gestión realizados en los últimos meses no han podido revertir el deterioro económico al que se había llegado".

Producciones Audiovisuales Hispania, S.A., empresa fundada en mayo de 2021 por los hermanos José y Jaime Alonso, propietaria de la cadena de televisión 7NN, ha anunciado el cese de operaciones para finales de este mes de marzo. La "complicada situación económica, arrastrada desde hace tiempo" ha llevado a su Consejo de Administración a proceder a "un cierre ordenado" del canal, detalla en la nota de prensa oficial.

Ya a mediados de este mes, la cadena despidió al 45% de los trabajadores por falta de ingresos y pasó a emitir sólo en Madrid.

The Play Clubs

Excesivos costes para tan pocos ingresos

Fuentes internas de la cadena llevan relatando desde hace meses que la anterior directiva, que entonces gestionaba la televisión, mantenía unos gastos excesivos atendiendo a los escasos acuerdos de publicidad que se habían firmado.

Por ejemplo, para cubrir un acto de Vox en alguna comunidad autónoma, en vez de llevar a una persona en autobús y utilizar la señal que daba el partido, se dio en directo el evento utilizando su propia unidad. 

También se alquilaron platós grandes, un grupo de estilistas, incluso fuentes internas apuntan a facturas que no se terminaba de entender su procedencia… Además, hubo un esfuerzo económico para dinamizar la parrilla a los pocos meses de comenzar las emisiones.

Vox

Nació como 'La Alternativa'

En un principio se pretendía competir contra La Sexta con un modelo de televisión “al estilo americano”: centrado en los directos informativos, con menos tertulias y un mayor impacto visual. Sin embargo, después se decidió tomar otra dirección y dar entrada al info-entretenimiento. Esta fórmula se vio potenciada con la llegada de Toni Cantó al canal 7NN tras dejar su cargo en la Oficina del Español en la Comunidad de Madrid.

Pero estos gastos no iban acompañados de ingresos ni de audiencias. Fuentes internas relatan que, a pesar de los cambios realizados en los últimos meses, apenas había publicidad en la cadena, más allá del acuerdo de Ribera Salud con el programa de Toni Cantó.

En total se calcula que en el tiempo en el que los accionistas apostaron por invertir 5,5 millones de euros en el medio, con el objetivo de crear esa FOX española, solo ha habido medio millón de euros en ingresos.

Stop Abolicion

Además, las audiencias tampoco han acompañado. Según estimaciones de las últimas semanas, solo tenían 500 espectadores y una audiencia acumulada (personas que pasan por la cadena a lo largo del día) de menos de 5.000 personas. “Con esos datos no se puede comercializar nada”, explican desde dentro.

Despido de todos los trabajadores

Por este motivo, fuentes de la empresa señalan que se ha dado la orden de cerrar la cadena. La marcha de los acontecimientos hacía “imposible un cambio”. No se vislumbraba una salida viable.

Ahora, fuentes internas señalan que se intenta “dar la mejor salida a los trabajadores que quedan, dado que todos son de gran valía”.

Gestión pirata de las conexiones de la TDT

Otro de los problemas que se han encontrado en los últimos meses era la gestión irregular, “pirata”, de las diferentes conexiones territoriales de la TDT. Se habla de problemas internos, tomas de decisiones de las ediciones territoriales en contra de Madrid y conflictos personales en cada uno de los lugares.

De hecho, varias fuentes aseguran que había desconexiones territoriales “piratas” donde se emitía 7NN, por un acuerdo previo al inicio de las emisiones, con el logo de una televisión local.

Hay que recordar que este tipo de prácticas puede suponer a la empresa una sanción que puede alcanzar los 500.000 euros. Por este motivo, añaden, también se decidió recientemente eliminar esas conexiones locales, quedándose solo con Madrid y Murcia, que era dónde estaba “completamente en regla”.

"Certificada la inviabilidad del proyecto, tal y como había sido concebido por la anterior gerencia, solo cabía una dura pero profesional decisión: proceder al cierre ordenado del proyecto", concluye el comunicado oficial, "los tres accionistas de la cadena, habiendo perdido en estos dos años todo el capital que aportaron en ella, agradecen el trabajo y el esfuerzo de todos aquellos profesionales que honestamente se esforzaron en este fallido proyecto".

La cadena 7NN despide a la mitad de sus trabajadores y abandona la TDT en toda España

Mediterráneo Digital
Autor: Mediterráneo DigitalWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Políticamente incorrecto. Información, noticias y actualidad. Desde 2010.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100