Si no estamos inmersos en el mundo de las inversiones, es natural que no sepamos qué significa cuando alguien usa el término de dividendo aristócrata o aristócratas del dividendo. A grandes rasgos se puede definir como un grupo muy selecto de empresas que tratan de incrementar sus dividendos cada año sin algún tipo de interrupción. Pero ... ¿qué hay que hacer para poder entrar en este grupo? ¿Es fácil?
¿Qué son o quienes los aristócratas del dividendo?
En la actualidad existen 65 aristócratas del dividendo, los cuales están considerados los mejores entre los mejores accionistas a nivel global. Partiendo de la base de que ninguna compañía o empresa está obligada a repartir sus dividendos entre sus accionistas ni tampoco a hacerlo de manera habitual a lo largo de los años, este grupo tan selecto se diferencia de las demás en que, tras haber sido aprobado por la mayoría de los integrantes de cada empresa, paga e incrementa cada año, durante un periodo de más de 25 años, su dividendo de manera ininterrumpida.

¿Qué requisitos hay que conseguir para ser aristócrata del dividendo?
En caso de que deseemos que nuestra empresa entre a formar parte de este grupo tan selecto, será necesario que esta cumpla con una serie de requisitos:
Haber aumentado el dividiendo durante, como mínimo, 25 años ininterrumpidos.
Tener los requisitos mínimos de liquidez: Disponer de un capital bursátil mínimo de 3.000 millones de dólares.
Formar parte de la clasificación S&P 500:

¿Qué es la clasificación S&P 500?
Este es uno de los índices bursátiles más importantes en Estados Unidos, siendo considerado el índice que mejor representa la situación económica real del mercado. Dicho índice está basado en la capitalización bursátil de 500 empresas importantes que poseen acciones, las cuales cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ.
Para poder formar parte de esta clasificación, una empresa deberá ser previamente seleccionada por el comité, que se encargará de analizar sus méritos usando ocho criterios primarios: capitalización bursátil, liquidez, domicilio, clasificación del sector, capital flotante, periodo de tiempo cotizado en bolsa, bolsa de valores y viabilidad financiera.
Dicho comité solo seleccionará a aquellas compañías que, además de ser representativas en las industrias que operan en la economía de EE.UU, cumplan una serie de requisitos respecto a su tamaño y su liquidez:
Deberán de disponer de una capitalización bursátil igual o mayor a 4000 millones de dólares estadounidenses.
Disponer de una relación entre el monto anual en dólares negociado a la capitalización bursátil superior a 1.0.
Su volumen de acciones negociado de manera mensual deberá ser de 250.000 acciones en los seis meses previos a la fecha de evaluación.

¿Por qué es buena idea invertir en aristócratas del dividendo?
Para muchas personas, invertir en dividendos es una manera sencilla y cómoda de lograr una rentabilidad extra. Ojo que esto solo funcionará cuando el devenir de las compañías que cotizan en Bolsa sea correcto; en caso contrario no servirá de nada ganar dividendos a la vez que las acciones caen en picado. Por este motivo, la mejor manera de invertir en dividendos es mediante vehículos de inversión especializados en ellos, es decir, en aristócratas del dividendo.