Y a medianoche, el BCE lanzó la bomba. En medio de una creciente preocupación por la respuesta de los mercados a la crisis del coronavirus que amenaza con reabrir heridas que parecían cerradas, con las primas de riesgo del sur hacia arriba, el organismo ha reaccionado a lo grande. Un consejo de gobierno de urgencia reunido en la noche del miércoles ha dado luz a un plan de compra de 750.000 millones de euros en activos públicos y privados. Importa por la cantidad y por una flexibilidad que abre la puerta a beneficiar a los países con más problemas. Los Gobiernos se aseguran así financiación para sus planes de estímulo.

Al igual que en los tiempos de la crisis del euro, el Banco Central Europeo (BCE) sale al rescate. Su presidenta, Christine Lagarde, cometió la semana pasada un error de novata. Pero ahora da marcha atrás y muestra que sus palabras —“No estamos aquí para reducir las primas de riesgo. No es la función del BCE”, dijo, despertando la furia de los mercados— fueron solo un paso en falso. Y no lo hace con meras declaraciones, sino con dinero fresco sobre la mesa.
? El BCE advierte que el Coronavirus provocará una crisis financiera como la de 2008
Con este movimiento, Lagarde lanza su particular órdago para hacer lo que sea necesario para salvaguardar la unidad del euro. E incluso roba el leitmotiv de su antecesor, Mario Draghi. “El consejo de gobierno asegura que hará todo lo necesario dentro de su mandato y que está totalmente preparado para aumentar el tamaño de sus programas de compra de activos y ajustar su composición, tanto como sea necesario y durante el tiempo que sea necesario. Explorará todas las opciones y todas las contingencias para apoyar a la economía”, asegura en una nota. Y se compromete de forma explícita a apoyar “a todos los ciudadanos de la zona del euro en este momento extremadamente desafiante”. “El BCE se asegurará de que todos los sectores de la economía puedan beneficiarse de condiciones financieras favorables que les permitan absorber este shock. Esto se aplica igualmente a las familias, empresas, bancos y Gobiernos”, concluye.
Pedro Sánchez anuncia una inyección económica de 200.000 millones de euros contra el coronavirus

El programa de emergencia para combatir la pandemia de coronavirus, que estará en vigor hasta finales de año, se basa en la adquisición de activos públicos y privados por valor de 750.000 millones de euros. Para dar una idea de la escala, equivale a casi tres cuartas partes del producto interior bruto de España.
“Los tiempos extraordinarios requieren acciones extraordinarias. No hay límites en nuestro compromiso con el euro”, tuiteó anoche Lagarde, nada más hacerse público el programa de compras.
Extraordinary times require extraordinary action. There are no limits to our commitment to the euro. We are determined to use the full potential of our tools, within our mandate. https://t.co/RhxuVYPeVR
— Christine Lagarde (@Lagarde) March 18, 2020