
La legislación española en materia profesional no solo trata de establecer qué es legal y qué no dentro de la actividad de las empresas de diversos sectores, también busca impulsar a la pequeña, mediana y gran compañía con normativas que les ayuden a trabajar mejor, elevar su seguridad y obtener un mayor rendimiento por su actividad.
En este sentido, los directivos deben ver las leyes como herramientas a tener en cuenta para aplicar a su día a día y dar pasos hacia un mejor escenario. Uno de los ejemplos más actuales es el de la implantación del erp para pymes, un tipo de software que es obligatorio desde la llegada de la conocida como "Ley Antifraude".

¿Qué es un ERP y por qué está relacionado con la Ley Antifraude?
Un cloud erp es un software de gestión en la nube que se puede implantar en empresas de todos los tamaños para digitalizar muchas de las actividades administrativas de las mismas.
La facturación, la contabilidad, la planificación e incluso la liquidación de impuestos pasan de ser un trabajo tedioso, que resta mucho tiempo a los responsables de la empresa, a ser un proceso automático que se puede hacer con tan solo pulsar un botón.
Estas soluciones integradas, pensadas para reducir la carga de trabajo, serán obligatorias en el corto plazo. Y es que el Estado español, con la publicación de la Ley Antifraude, busca alinearse con los objetivos europeos de reducir la economía sumergida.
De este modo, estos software de gestión deben contar con las garantías suficientes para certificar que cada euro que entra o sale de la empresa se hace con el registro pertinente y conforme a la legalidad.
Ventajas de la Ley Antifraude:
Los especialistas en el mundo de la empresa animan a ver este cambio como una oportunidad:

- Impulso de la digitalización: el uso de un software de gestión abre la puerta a la digitalización de empresas que se han quedado rezagadas en este punto. Con este nuevo campo se abre un gran número de posibilidades para encontrar oportunidades de negocio, encontrar clientes a distancia, etc.
- Reducir multas e inspecciones: cumplir debidamente con la Ley Antifraude utilizando un ERP es la mejor forma de reducir las sanciones que se reciben tras las inspecciones de empresa.
- Mejor imagen: la transparencia es clave para muchos consumidores, que tienen este como un valor clave a la hora de contar con una empresa para adquirir un producto o servicio. Ajustarse a la Ley Antifraude es una fórmula inmediata para elevar la confianza de los usuarios y de los proveedores o socios.
La Ley Crea y Crece: el apoyo necesario para la digitalización de nuevas empresas
Como se ha señalado, las leyes en muchas ocasiones no son solo limitantes, sino que se conforman como una herramienta muy interesante para los empresarios.
Un ejemplo muy vinculado a la normativa contra el fraude fiscal es la ley crea y crece, que nace para fomentar la creación de nuevas empresas facilitando y agilizando los trámites y requisitos mínimos para los emprendedores que quieran iniciar su actividad.
Además, esta normativa hace que abrir una empresa hoy en día resulte mucho más barato. Gracias a ello, los pequeños empresarios que están buscando fondos para poner en marcha sus proyectos pueden hacerlo antes, reduciendo el agotamiento que suele estar vinculado al momento previo de levantar la persiana por primera vez.
Estas iniciativas, de reciente aparición en el panorama legislativo español, han supuesto un cambio a mejor para todo el entramado empresarial del país. La digitalización, la lucha antifraude y la reducción de los trámites burocráticos solo pueden contribuir a un sector profesional más competente, seguro y transparente que atraiga a más consumidores.