
¿En tu casa tomas las medidas posibles para tratar de ahorrar en las facturas de luz y gas? Esto se ha convertido en algo de lo más habitual, especialmente en un momento en el que el precio actual de la luz y el gas no para de subir, provocando que muchas familias tengan serias dificultades para poder abonar sus facturas, y se vean obligadas a pasar frío en sus hogares.
Y, es que, las facturas de luz y gas representan uno de los gastos más importantes del presupuesto de economía doméstica, principalmente porque tanto la luz como el gas son cosas totalmente indispensables en el día a día.

Por ello, ahora que están constantemente al alza y pueden suponer un importante desembolso, a continuación, te vamos a dar una serie de trucos y consejos para ahorrar en tus factoras de luz y gas que te serán de gran ayuda. Presta atención y toma nota porque esto te interesa.
Tips para ahorrar en tu factora de luz y gas
Revisa tus tarifas y contrata la más adecuada
Con el precio actual de la luz y el gas, el mercado regulado ha dejado de ser la mejor opción, y un comparador de tarifas de luz y gas como Rastreator te permitirá encontrar las mejores ofertas de compañías. Esto es algo muy importante, y es que, nunca está de más contrastar las diferentes ofertas disponibles y comprobar si tienes contratada la mejor opción.
En Rastreator podrás comparar las tarifas de las mejores compañías de luz y gas, como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Holaluz o Podo, entre muchas otras, y escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto en cuestión de segundos, contratando directamente con la compañía.
Podrás ahorrar una media de 204 euros en tus facturas de luz y gas, y además pone a tu disposición un amplio equipo de asesores especializados que resolverán tus dudas y te ayudarán a escoger la mejor tarifa para ti sin ningún compromiso.
Aprovecha al máximo la luz natural
Más allá de cambiar tu tarifa, debes tratar de aprovechar al máximo la luz natural, especialmente durante los meses de invierno. Y, es que, cuanta más luz natural, menos uso tendrás que hacer de la luz y el gas.

La casa estará perfectamente iluminada por la luz del sol, evitando tener que encender luces y lámparas, y además, la luz natural también aumentará la temperatura en el interior, consiguiendo que el hogar esté mucho más cálido, reduciendo el uso de la calefacción.
Para ello, sube las persianas y corre las cortinas por la mañana de toda la casa, para dejar que entre la luz del sol. Así mismo, si trabajas en casa, coloca el escritorio bajo la ventana, para así sacarle mayor partido a la luz diaria.
No olvides que el sol es la mayor fuente de luz natural que existe, y que es totalmente gratis, por lo que puede ayudarte a ahorrar enormemente en tus facturas.
No olvides que el sol es la mayor fuente de luz natural que existe, y que es totalmente gratis, por lo que puede ayudarte a ahorrar enormemente en tus facturas.
Haz un buen uso de la calefacción
Es cierto que la calefacción durante el invierno es totalmente necesaria, pero, es importante hacer un buen uso de la calefacción, ya que de lo contrario la factura de la luz y el gas aumentará considerablemente.
La clave está en conseguir un ambiente de confort, y para ello, lo ideal es que la casa se mantenga a una temperatura de 21 grados. Ten en cuenta que cada grado de más aumenta la factura alrededor de un 7%.
Para conseguirlo, reduce la temperatura de la calefacción en 1 o 2 grados, y mantén la temperatura a 18 grados mientras duermes o te encuentras fuera de casa. Así mismo, además de ajustar los termostatos, ajusta también la temperatura del calentador, poniéndola a un máximo de 45 grados, ya que a partir de aquí subirá mucho el consumo.
Cierra bien las puertas y ventanas
También es importante asegurarte de tener bien cerradas las puertas y ventanas, especialmente si estás generando calor con la caldera o la calefacción, para así retener el calor en el interior, evitando que se escape hacia afuera, lo que aumentaría enormemente el consumo.
Desenchufa todo lo que no utilices
Hasta ahora, era habitual tener gran parte de los electrodomésticos y aparatos de electrónica conectados en stand by, aunque no se estuvieran utilizando. Pero, ahora, con el objetivo de ahorrar, es fundamental desconectar los electrodomésticos y aparatos de electrónica cuando no se estén usando, ya que cuando se mantienen en estado de reposo también están consumiendo electricidad.
Utiliza electrodomésticos eficientes
Otra recomendación es renovar tus electrodomésticos por otros más eficientes energéticamente, que pueden suponer un ahorro de hasta el 30% en la factura de la luz, especialmente aquellos que cuentan con la etiqueta A, que son los más eficientes. Si tienes electrodomésticos muy antiguos, debes saber que estarás gastando más de lo debido.