Irene Montero prohibiría las series de Netflix y HBO porque las actrices 'son demasiado guapas'

Sexo Mercado

♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!

El Instituto de la Mujer, organismo dependiente del Ministerio de Igualdad, ha publicado un informe en el que analiza las series de producción española con perspectiva de género. El documento critica series como Las Chicas del Cable, La Casa de Papel, Élite, La que se Avecina o Gigantes por presentar a la mujer “hiper-sexualizada” y “cosificada”. Asimismo, señala que Paquita Salas, Vivir sin permiso y las series de Sobremesa son machistas, pues el rol de la mujer es “sumisa”.

Honey Girls Club

El informe Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional elaborado por la Asociación de mujeres cineastas y del audiovisual (CIMA) generaliza que la “creación” de las series de televisión “queda en las manos exclusivas de los varones”. Aunque según el número de asociados al sindicato de guionistas ALMA las mujeres representen una minoría, suponen el 32% del total. Una cifra todavía lejos de esa “exclusividad” a la que hace referencia el informe.

Por otro lado, el informe hace referencia a los roles de las mujeres protagonistas. Según el estudio del Instituto de la Mujer, las actrices de las series españolas “destacan por su pasividad, lo que se conoce como figurar de florero". Skam, Vivir sin permiso, Paquita Salas, Cuéntame, Acacias 38 y Amar es para siempre son algunas de las series que “minusvaloran el mundo de las mujeres al tiempo que promueven una masculinidad estereotipada” ya que estas protagonistas “viven por y para los hombres”. Además de las series de Sobremesa que recrean la sociedad desde el año 1900 hasta los años 60, el informe también ataca otras series ambientadas en la actualidad. La mujer “hiper-sexualizada” y “cosificación” o “abuso” aparece en Élite, Gigantes, La que se Avecina y también señala de nuevo una recreación de los años 20, Las Chicas del Cable. Las actrices de estas series son de “belleza extraordinaria, con maquillaje, efectos y cuerpos diez”. Y todo ello, según el informe, con el fin de “lucir de forma muy atractiva para generar placer en el espectador” e incluso “la cosificación de su cuerpo buena parte de las veces es empleada para justificar su aparición en el relato”. Si la protagonista no es muy agraciada es porque desempeña el papel de “maldad femenina”.

Pero no solo estas. No se libra de la crítica ninguna, pues en aquellas en las que aparecen mujeres “que saben valerse por sí mismas, profesionales con solvencia económica y activas a nivel sexual”, en realidad solo representan “la visión masculina de las mujeres modernas: los mismos deseos y roles que tienen los varones modernos, en otros términos, proyectan sus propios deseos”. En este caso el informe señala a La Casa de Papel, Hierro, La caza de Monteperdido y La que se Avecina.

En definitiva, entre que Irene Montero considera acoso las bromas, las miradas y ahora las series de televisión españolas “hiper-sexualizan” a la mujer, se podría decir que “increpa” a su propio marido, Pablo Iglesias, de consumir “contenido sexista” si recordamos que Iglesias es todo un seriéfilo y además lo debe considerar un “acosador sexual” por sus comentarios a Mariló Montero, Rita Maestre y a Andrea Levy, entre otras conductas de índole machista. 

La nueva directora del Instituto de la Mujer pide que las mujeres 'penetren analmente a los hombres' para conseguir la igualdad

The Play Clubs
Sonia García
Autor: Sonia García
Nacida en Madrid el 1 de junio de 1998. Estudió Periodismo en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Tomó contacto con la profesión desde el inicio de su carrera. Colaboró con: À Punt, 7Televalencia, La Ocho Mediterráneo TV, Levante EMV, Levante TV, Inforadio y EDMred. Ahora forma parte del equipo de redacción de THE PLAY y MEDITERRÁNEO DIGITAL. Defensora de la libertad de expresión y justiciera de la verdad.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100