La nueva asignatura de Matemáticas que prepara el Gobierno para Primaria tendrá un «sentido socioemocional» para ayudar a los alumnos a «gestionar» sus sentimientos. El texto dice que «resolver problemas matemáticos debe ser una tarea gratificante».

El objetivo es «combatir actitudes negativas» hacia esta materia y «erradicar ideas preconcebidas con el género» con el fin de «fomentar el bienestar del alumno y el interés por esta disciplina».
Esta perspectiva de género en las Matemáticas estará presente en el primer ciclo de Primaria (entre los seis y los ocho años) y en el tercer ciclo (entre los 10 y los 12 años), pero también se encuentra en otras asignaturas, como la Educación Artística -a través del «estudio de producciones creadas y ejecutadas por mujeres»- o la Educación Física, donde se persigue «asumir una visión abierta del deporte a partir del conocimiento de distintas ligas femeninas, masculinas o mixtas» y ofrecer «referentes de distintos géneros».
También se impulsarán en el segundo ciclo (entre los ocho y los 10 años) las tutorías de orientación académica y profesional que incluyan «el progresivo descubrimiento de las profesiones y la generación de intereses vocacionales libres de estereotipos sexistas». La idea es orientar a los alumnos desde esta edad para fomentar que las niñas quieran ser ingenieras y los niños, maestros.
De Caperucita a La Bella Durmiente: los cuentos prohibidos del feminismo
