
Las azafatas de vuelo han presentado una queja ante la Comisión Europea contra el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero por «discriminación». Denuncian que cerca del 80% de la tripulación de vuelo son mujeres, y que son discriminadas con respecto a pilotos y mecánicos -mayoritariamente hombres- al no poder acceder a la jubilación anticipada. Esto contravendría los artículos 20, 21 y 23 de la carta de Derechos Fundamentales, y los 2 y 3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que consagran el principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo.
La queja ha sido presentada por el sindicato independiente de tripulantes de cabina de pasajeros de líneas aéreas (Sitcpla), presentado por el abogado Juan Ignacio Navas, director de Navas & Cusí, y basándose en la directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo, que entiende la discriminación indirecta como «aquella práctica que supone una determinada desventaja a las personas de distinto sexo».

«La directiva 2006/54/CE entiende por discriminación directa aquella práctica que supone una desventaja a las personas de distinto sexo. Es el caso, existe la misma penosidad pero un tratamiento diferenciado entre colectivos mayoritariamentre masculinos y femeninos», explica a The Objective.
El colectivo se considera apartado por parte del Ministerio de Igualdad, que blasona de trabajar en pos de la igualdad de género. Sitcpla denuncia la exclusión de los tripulantes aéreos de cabina de pasajeros (TCP), entre los que hay 8.000 mujeres prestando servicio en este país, de la medida contemplada por el Real Decreto de 1986 por el que se aplican reducciones en los años mínimos de cotización para acceder a una pensión completa. Lo considera un agravio comparativo respecto a los demás grupos de profesionales del sector aéreo, tales como pilotos, fotógrafos aéreos o mecánicos de vuelo, que sí que pueden acceder a esta reducción de coeficientes.
La Ley de Navegación Aérea, de 1960, incluyó a los TCP como parte de las tripulaciones de vuelo, pero la tradicional eventualidad de estos puestos dificulta la acumulación de años en una carrera profesional marcada, además, por la penosidad laboral. Sitcpla remarca esta mañana que el Poder Juidicial español «no ha hecho los deberes adecuadamente», y se ha armado con la representación del despacho Navas & Cusí para llevar esta batalla hasta el seno de la Unión Europea.
Una azafata de Fórmula 1 explota contra las feministas tras quedarse en el paro