
El portavoz de los comuns, marca blanca de Podemos en Cataluña, Joan Mena, ha defendido la apuesta de su formación por "una constitución catalana para superar el Estatut en una Cataluña soberana en el marco de una república plurinacional", tal y como recoge el documento para reorientar la táctica y la estrategia de la formación.

El líder del partido comunista ha explicado que mantienen inalterado su ideario político desde su asamblea fundacional y que el próximo 19 de enero de enero celebrarán un Consell Nacional en el que cerrarán el documento.
En una entrevista de Europa Press, ha explicado que "para nosotros una constitución catalana no es nada más que la carta de voluntades que tiene que tener un territorio que comparte soberanías con otros territorios", ha concretado el también diputado de ECP en el Congreso. Ha rechazado que la constitución que incluye el esbozo de estrategia política sea para una Cataluña independiente: "No. Es de una república plurinacional. Probablemente estamos acostumbrados a utilizar palabras en un contexto más reducido. Hay 'lands' alemanes que tienen una constitución propia y forman parte de una república federal como es la alemana".
"Nosotros aspiramos a un proceso constituyente porque tenemos que cambiar muchísimas cosas dentro de Cataluña y este lo queremos hacer compatible con un proceso constituyente en el Estado que dé salida a esta república plurinacional que nosotros defendemos", ha zanjado.
"A nadie se le escapa que en los últimos tiempos hemos vivido y estamos viviendo situaciones políticas que hay que analizar y llevan a reformular cuál es la estrategia de cada formación política", expone.
Entre ellas destaca lo sucedido a resultas de la moción de censura: "No es la misma la relación que pueda tener Cataluña con un Gobierno liderado por el PP que con un Gobierno del PSOE y condicionado por Unidos Podemos a quien le tenemos que agradecer siempre que haya defendido el derecho a la autodeterminación con los costes políticos que eso tiene fuera de Cataluña".
Constitución antidemocrática

El 18 de diciembre el Parlament aprobó una moción de la CUP que declaraba que la Constitución tiene un carácter "antidemocrático y antisocial" con el apoyo entre otros de los comuns, y Mena asume que no se explicó bien cuáles son los aspectos que su partido ve antidemocráticos de la Carta Magna. Mena considera que la Constitución antes y después de la reforma realizada por PP y PSOE para supeditar el pago de la deuda al gasto social "no es la misma y es algo que habría que cambiar", entre otras cosas. Además, destaca que esa reforma se produjo "con nocturnidad y alevosía" y, a su juicio, yendo en contra de las necesidades las clases populares y a favor de las élites.
Sobre la reunión de la mesa de diálogo del presidente de la Generalitat, Quim Torra, prevé celebrar con los grupos parlamentarios el 8 de febrero, el portavoz espera que el Govern "se prepare mejor que la última vez", para conseguir salir del encuentro con puntos acordados. Para Mena, en esa reunión deberían sumarse entidades, sindicatos y otros agentes sociales porque defiende que la salida política para Cataluña no vendrá solo de los pactos entre formaciones políticas y ha solicitado invitar a la reunión a sindicatos como CC.OO., UGT, a entidades como Òmnium y asociaciones como la PAH.