El Parlamento catalán aprobará este jueves una propuesta de resolución de JxCat que legitima al candidato de JxCat Carles Puigdemont y reivindica el referéndum del 1-O, pero no incluye la reafirmación de la declaración de independencia del 27 de octubre que exigía la CUP en una enmienda.
Así se desprende del documento transaccionado entre JxCat y la CUP consultado por Europa Press que exige que cejen las injerencias del Estado a través de instancias judiciales que quieren impedir "la voluntad democrática de los representantes del pueblo de Cataluña y la que fue legítimamente expresada en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre".
La enmienda original de la CUP introducía un párrafo en la propuesta de resolución de JxCat por el que el Parlament se reafirmaba y reiteraba "en la declaración de independencia y en la proclamación de Cataluña como un Estado independiente en forma de República, que fueron votadas y aprobadas el 27 de octubre del 2017", que no aparece en el texto definitivo.
Advertencia de los letrados
Los letrados del Parlament han advertido este jueves de que esta resolución, pactada entre JxCat y la CUP, podría abrir un nuevo contencioso con el Tribunal Constitucional (TC), han explicado fuentes parlamentarias a Europa Press.
El problema que se ha planteado es que, para tramitar la resolución transaccionada que evita ratificar la declaración de independencia, primero hay que tramitar las enmiendas independentistas de la CUP sobre las que pesa una advertencia del Estado.
Los 'indepes' crearán una 'Generalitat bis' en Bruselas a costa de todos los catalanes https://t.co/bswtU3LgMI pic.twitter.com/JgiC6KDhgC
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 28 de febrero de 2018
Los letrados han advertido de que la mera tramitación de las enmiendas, aunque luego no se aprueben, ya puede ser constitutiva de que la Cámara entre en confrontación con las sentencias del Constitucional sobre el proceso soberanista.
El TC y la mesa
El TC notificó en su día sus sentencias a varios miembros soberanistas de la Mesa, pero ninguno de ellos sigue formando parte del órgano rector de la Cámara.
Para que los actuales miembros soberanistas de la Mesa no pudieran alegar desconocimiento sobre los fallos, el miembro del PSC, David Pérez, ha fotocopiado y repartido las advertencias que llegaron en su dia.
Se trata de las notificaciones que llegaron en la anterior legislatura y que advertían del deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que entrara en confrontación con el TC.
Estos problemas han alargado más de los previsto la reunión de la Mesa previa al pleno y ha obligado a retrasar el plenario al menos hasta las 11 de la mañana.
¡Otra vez! El Parlament volverá a proclamar la DUI https://t.co/wqZKeEoZ5h #Cataluña pic.twitter.com/H4HaJYQXwl
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 28 de febrero de 2018