
Lo que no fue posible en seis meses de negociaciones tras el 28 de abril, sí ha sido factible en 48 horas tras las elecciones generales del 10 de noviembre. España tendrá por primera vez en su historia un Gobierno de coalición a nivel estatal. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias iniciaron ayer en secreto en Moncloa las conversaciones para poner fin al desbloqueo político. Nada más conocerse el resultado de las urnas, ambos se comprometieron a trabajar por la conformación de un "gobierno progresista". Y ese objetivo ya está más que encarrilado, tal y como los líderes del PSOE y Unidas Podemos han firmado y anunciado en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.

"Un Gobierno de coalición progresista"
“Hemos alcanzado un preacuerdo para conformar un Gobierno de coalición progresista en España, que trabaje por el diálogo para afrontar la crisis territorial y por la justicia social para frenar a la extrema derecha. Es tiempo de dejar atrás cualquier reproche. Es un verdadero honor trabajar desde el Gobierno”, ha asegurado Pablo Iglesias en la comparecencia.
Por su parte, Pedro Sánchez, ha destacado que el “acuerdo no fue posible tras las pasadas elecciones” y que son conscientes de la frustración que supuso para los ciudadanos. “El proyecto político es tan ilusionante que supera cualquier tipo de desencuentro que hayamos podido tener en los últimos meses. Nuestro país necesitan con urgencia un nuevo Gobierno”, ha explicado.
Sánchez, que se ha mostrado en todo momento agradecido con Iglesias, ha asegurado que el Ejecutivo que presidirá será "rotundamente progresista". "Lo que no cabrá en el Gobierno es el odio y la confrontación entre españoles", añadió. El presidente en funciones, como ya había hecho el propio Iglesias previamente, ha evitado dar detalles sobre la estructura y el funcionamiento del Gobierno. Ambos elementos se darán a conocer de forma oficial una vez salga adelante la investidura del candidato socialista. Sí ha adelantado, no obstante, que ese gabinete estará caracterizado "por la cohesión, la lealtad, la solidaridad y la elección de los perfiles más idóneos" para cada una de las carteras.
Pablo Iglesias, vicepresidente
El líder comunista ha asegurado que supone un "honor" para Podemos poder trabajar desde el Gobierno y se ha marcado dos metas en el trabajo del futuro Ejecutivo: el diálogo para afrontar la crisis territorial y la Justicia social "frente a la amenaza que representa el auge de la extrema derecha".

El preacuerdo alcanzado contempla las líneas generales de la acción política del próximo Gobierno. El objetivo de ambos es estar operativos antes de Navidad. Una de las principales consecuencias de este preacuerdo será, según confirman fuentes próximas a las conversaciones, que Iglesias ocupe una de las vicepresidencias.
Profundamente enfrentados durante estos meses, Sánchez llegó a decir en una entrevista que "no podría dormir con Unidas Podemos en el Gobierno" y se ha pasado la campaña felicitándose de no haber pactado con ellos por sus diferencias sobre la crisis catalana. Ahora, da marcha atrás y se arrodilla a las exigencias podemitas para poder seguir en La Moncloa.
Los españoles y españolas han hablado. Nos corresponde a los dirigentes traducir su voluntad y superar el bloqueo. Hoy el @PSOE y Unidas Podemos firmamos un preacuerdo para conformar un Gobierno progresista de coalición. pic.twitter.com/XDPLfLkOkQ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 12 de noviembre de 2019
LOS PUNTOS DEL PREACUERDO
1.- Consolidar el crecimiento y la creación de empleo. Combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad.
2.- Trabajar por la regeneración y luchar contra la corrupción.
3.- Lucha contra el cambio climático.
4.- Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los/as autónomos/as.
5.- Aprobación de nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y asegurar España como país de memoria y dignidad.
6.- Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector.
7.- Políticas feministas: garantizar la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres a través de la lucha decidida contra la violencia machista y la igualdad retributiva.
8.- Revertir la despoblación: apoyo decidido a la llamada España vaciada.
9.- Garantizar la convivencia en Cataluña: el Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo en Cataluña.
10.- Justicia fiscal y equilibrio presupuestario.
Hemos alcanzado un preacuerdo con @sanchezcastejon para formar un Gobierno de coalición progresista que trabaje por la justicia social. Los avances que más merecen la pena a veces no se logran a la primera. Gracias a toda la gente que nunca bajó los brazos. Sí se puede. pic.twitter.com/caBxSavOIb
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 12 de noviembre de 2019