
Pablo Casado (Palencia, 1981) es, desde este sábado, el nuevo presidente del PP y futuro candidato del partido a La Moncloa. Casado ha obtenido un triunfo mayor de lo esperado al lograr 1.701 (57,2%) de los 2.973 votos emitidos, frente a los 1.250 (42%) de Soraya Sáenz de Santamaría.

El vicesecretario se ha impuesto a su rival después de sumar a su candidatura a los aspirantes que no pasaron el primer corte de las primarias: María Dolores de Cospedal, José Manuel García Margallo, José Ramón García Hernández y Elio Cabanes.
"No puede aspirar a liderar el partido alguien que no está orgulloso de su pasado. Yo lo estoy de José María Aznar, de Mariano Rajoy y de Manuel Fraga", ha dicho hoy en su presentación ante los compromisarios, tras defender "sin complejos" políticas conservadoras sobre "la vida y la familia".
En su primer discurso como líder del PP, Casado ha recuperado algunas de las propuestas lanzadas durante la campaña de las primarias, en asuntos como la educación concertada y las políticas de natalidad. Ha apuntado incluso a un nuevo "contrato con España" que permita reforzar la Constitución, reformar el Código Penal y combatir el desafío secesionista. "Hoy nadie ha perdido, solo gana el PP":.
Pero el nuevo presidente de los populares guardaba también una sorpresa para ese discurso de la victoria: Casado ha planteado una reforma de la ley electoral a la griega, que dé un bonus de 50 diputados al ganador —en un Congreso que tendría 400 escaños— para incrementar la estabilidad del sistema político y evitar que los nacionalistas sean fundamentales para gobernar.

#DIRECTO Pablo Casado será el nuevo presidente del @PPopular. ¡Felicidades! #19CongresoPP #ElFuturoDeEspaña
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 21 de julio de 2018
Su victoria anticipa un viraje hacia la derecha: durante la campaña, Casado ha propuesto medidas como regresar a la ley del aborto de 1985 (de supuestos) y convocar una convención específica sobre principios y valores para rearmar ideológicamente al partido.
Después de un dura campaña a dos vueltas, primero votaron los afiliados y ahora los compromisarios, el partido llegaba al cónclave absolutamente dividido en torno a los dos candidatos.
El recién designado presidente tiene ante sí la tarea de volver a recomponer al PP y prepararlo para las elecciones autonómicas y municipales de 2019, con el asalto a La Moncloa en 2.020 en el horizonte. El Partido Popular vuelve a su esencia original.
No vamos a gastar ni un minuto más en hablar de nosotros, estamos dispuestos a liderar esta sociedad y lo vamos a hacer unidos. España nos necesita más que nunca #ElFuturoDeEspaña pic.twitter.com/qF6wVXEEHK
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 21 de julio de 2018