El grupo de Unidos Podemos iniciará a partir de este jueves una ronda de contactos con el resto de formaciones políticas del Congreso para impulsar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
La formación ha decidido pasar al ataque ante el alud de escándalos de corrupción que afectan al partido conservador y las sospechas de su supuestas injerencias en la fiscalía para evitar las investigaciones.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, presentarán la iniciativa en el Congreso en una rueda de prensa.
En directo rueda de prensa de @Pablo_Iglesias_ desde el Congreso de los Diputadoshttps://t.co/WOiR20ajET pic.twitter.com/rPLm72vfOr
— Podemos Congreso (@PodemosCongreso) 27 de abril de 2017
"La corrupción y las trabas para luchar en su contra han llegado a niveles intolerables. Hace falta tomar medidas drásticas y urgentes", ha tuiteado a primera hora de la mañana Domènech, en lo que se puede considerar un anuncio de su próxima ofensiva.
La #corrupció i les traves per lluitar-hi en contra han arribat a nivells intolerables. Cal prendre mesures dràstiques i urgents pic.twitter.com/PgJgEucizQ
— Xavier Domènech (@XavierDomenechs) 27 de abril de 2017
Podemos ha anunciado la convocatoria de una rueda de prensa en el Congreso por sorpresa, escasos minutos después de que Pedro Sánchez reclamase la dimisión de Mariano Rajoy, exigiese al PSOE iniciativas "contundentes" contra el presidente del Gobierno y pidiese a Podemos que deje de ser un partido protesta y ponga en marcha una estrategia parlamentaria útil, durante una entrevista en la Cadena Ser.
Aquí os dejo la entrevista completa. Muchas gracias a @PepaBueno y al equipo de @HoyPorHoy https://t.co/LpbROcYNpG vía @La_SER
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 27 de abril de 2017
La dirección de Podemos considera que los últimos escándalos de corrupción del PP desembocan en una situación de "emergencia democrática" y que son necesarias medidas urgentes para ponerle freno. El grupo de Compromís ya avanzó este miércoles que estaría dispuesto a apoyar una moción de censura contra Rajoy, aunque formalmente todavía no existen contactos.
La iniciativa coloca la presión en el PSOE, cuyos diputados son necesarios para que la moción tenga alguna posibilidad de salir adelante. No obstante, ni siquiera con el respaldo socialista y el de los partidos independentistas lograría la mayoría absoluta necesaria.
Desde Unidos Podemos iniciamos el camino para la #MociónCensuraAlPP porque no queremos que el PP siga parasitando las instituciones pic.twitter.com/d7XRfxo107
— Irene Montero (@Irene_Montero_) 27 de abril de 2017
Iglesias ha anunciado que desde ahora los pasos de Podemos serán fomentar "encuentros y trabajos" con todas las fuerzas de la oposición y con actores de la sociedad civil como sindicatos o asociaciones judiciales como Jueces para la Democracia, para "armar la batería de iniciativas urgentes de regeneración".
La moción de censura requiere un presidente alternativo a Rajoy pero el líder de Podemos ha eludido precisar quién sería el hipotético candidato. Sin el PSOE, podría ser él. "Esto no va de nombres y caras sino de alternativas al PP", ha dicho Iglesias acompañado por Irene Montero, Ione Belarra, Alberto Garzón, Xavier Domènech y Antón Gómez-Reino. Iglesias ha justificado la moción de censura en que España "está viviendo en estado de excepción democrática". "La corrupción del PP no es una tormenta, es un virus que infecta las instituciones de nuestra patria".
Con la #MociónCensuraAlPP respondemos a una demanda creciente de la sociedad y a un imperativo ético pic.twitter.com/ym2UHjtFEB
— PODEMOS (@ahorapodemos) 27 de abril de 2017
La moción de censura queda regulada por el artículo 113 de la Constitución. Establece que es necesario un 10% de los diputados (Unidos Podemos rebasa ese mínimo), que se vota cinco días después de ser presentada y que, en caso de fracasar, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.