El nuevo Gobierno socialcomunista de Sánchez disparará el gasto con 4 vicepresidencias y 22 ministerios

Sexo Mercado

Pedro Sánchez ya tiene nuevo Gobierno de coalición. Mastodóntico, como el anterior. Con 22 carteras, cinco de ellas para Sumar, 12 mujeres, nueve caras nuevas y cuatro vicepresidentas, a las espera de que el próximo 8 de diciembre se decida si Nadia Calviño se convierte en la nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones. Calviño, Díaz, Ribera y Montero, son las cuatro vicepresidentas, Bolaños el superministro de Presidencia y Justicia, y Pilar Alegría , la nueva portavoz.

Nuevo Gobierno de España

Vicepresidentas

NADIA CALVIÑO, (La Coruña, 1968). Repite como vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos. Hasta que se despeje su futuro como posible presidenta al frente del Banco Europeo de Inversiones, Sánchez la mantiene como salvoconducto de sus políticas económicas ante la Unión Europea. Más aún ahora que se avecinan tiempos de recortes presupuestarios.

Honey Girls Club

YOLANDA DÍAZ (La Coruña, 1971). Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social.

TERESA RIBERA (Madrid, 1969). Repite con la cartera de Transición Ecológica e incorpora las competencia de Reto Demográfico.

MARÍA JESÚS MONTERO, (Sevilla, 1966). La ex consejera andaluza sigue ganando peso en los gabinetes de Sánchez. Asciende a vicepresidenta cuarta y repite como ministra de Hacienda. Además, es la número dos del PSOE.

Ministros

FÉLIX BOLAÑOS (Madrid, 1975). Ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia. Pierde las competencias en Memoria Democrática, pero gana las de Justicia en una legislatura en la que este ámbito será campo de batalla permanente. Tendrá que defender la constitucionalidad de la amnistía y, con toda seguridad, abordará un cambio en el sistema de elección de los vocales del CGPJ para rebajar la mayoría parlamentaria e intentar escoger al grueso de los 20 vocales evitando la actuación del Senado, dominado por el PP. «Los jueces no pueden elegir a los jueces», ha declarado en repetidas ocasiones. No logra el rango de vicepresidente, pero se convierte en el superministro de Sánchez.

ANA REDONDO (Valladolid, 1966). Nueva ministra de Igualdad en sustitución de Irene Montero, vetada tanto por Sánchez como por Díaz. Era concejal de Cultura y Turismo en Valladolid, la mano derecha de Óscar Puente, y profesora de Derecho Constitucional en la misma ciudad. La cartera de Igualdad vuelve así a las manos del PSOE tras cuatro años de polémica permanente que lastró la gestión de todo el Ejecutivo.

The Play Clubs

MÓNICA GARCÍA (Madrid, 1974). Médico, madre y zarandeada todos los jueves por Ayuso en el Parlamento madrileño, escala hasta convertirse en ministra de Sanidad gracias a la cuota de Sumar en el Gabinete. En su día fue obligada a devolver 13.000 euros por cobrar su sueldo de dedicación exclusiva en la Asamblea de Madrid estando de baja. Se vio obligada a reconocer que cobró también el bono térmico después de acusar al entonces portavoz del PP de hacerlo.

ÓSCAR PUENTE (Valladolid, 1968). Ex alcalde de Valladolid y mamporrero de Sánchez en la investidura fallida de Feijóo, recibe premio por los servicios prestados y accede al Gobierno como ministro de Transportes. Su perfil bronco adquirirá protagonismo en la legislatura que se avecina.

PABLO BUSTINDUY (Madrid, 1983). Yolanda Díaz coloca a otros de sus hombres de confianza como ministro de Derechos Sociales en lugar de Ione Belarra. Es hijo de Ángeles Amador, que fue ministra de Sanidad en uno de los gobiernos de Felipe González. Su liderazgo político surgió a partir del 15M y, aunque no es fundador de Podemos, formó parte de la lista que encabezó Pablo Iglesias en las europeas de 2014, cuando la formación morada irrumpió en política.

ÁNGEL VÍCTOR TORRES (Las Palmas, 1966). Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, competencias que hereda de Bolaños. Llega al cargo tras ser desplazado en las urnas como presidente de Canarias, elecciones que perdió el pasado mes de mayo.

JORDI HEREU (Barcelona, 1965). Se entrena como ministro de Industria, Comercio y Turismo. El ex alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011 representa la única cuota del PSC en el nuevo Gabinete.

MARGARITA ROBLES (León, 1956). Repite al frente del Ministerio de Defensa, dado su prestigio y respeto que levanta en el estamento militar. Encabeza mes tras mes todos los rankings de los ministros de Sánchez mejor valorados por la opinión pública. Nunca se ha afiliado al PSOE.

FERNANDO GRANDE-MARLASKA (Bilbao, 1962). Renueva como ministro del Interior, pese a las críticas que recibe de todas las asociaciones policiales.

LUIS PLANAS (Valencia, 1952). Repite al frente de la cartera de Agricultura.

JOSÉ MANUEL ALBARES (Madrid, 1972). Continúa como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, un departamento que durante la legislatura pasada no provocó ningún quebradero de cabeza importante al presidente.

JOSÉ LUIS ESCRIVÁ (Albacete, 1960). Sigue en el Consejo de Ministros, pero ahora al frente de Transformación Digital, competencias que hereda de Calviño.

ENMA SAIZ (Pamplona, 1975). Se incorpora como ministra de Seguridad Social, competencias antes desempeñadas por Escrivá. Era portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Pamplona desde junio pasado, tras cuatro años como consejera de Economía y Hacienda en el Gobierno Foral de Navarra.

ISABEL RODRÍGUEZ (Ciudad Real, 1981). Deja la sacrificada portavocía del Gobierno para ocuparse del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, una cartera de nueva creación.

PILAR ALEGRÍA (Zaragoza, 1977). Repite como ministra de Educación, pero asume las competencias de Deportes y la Portavocía del Gobierno. Pasará, por tanto, de comparecer ante los periodistas en Ferraz tras las ejecutivas del PSOE a hacerlo tras la celebración del Consejo de Ministros.

DIANA MORANT (Gandía, 1980). Se mantiene al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación, cartera a la que ahora incorpora también la competencia de Universidades.

ERNEST URTASUN (Barcelona, 1982). La mano derecha de Yolanda Díaz en Sumar se estrena como ministro de Cultura en lugar de Miquel Iceta.

SIRA REGO (Valencia, 1973). La eurodiputada y portavoz de IU, cuota de Sumar, estrena un ministerio de nueva creación: Infancia y Juventud. Nacida en Valencia y de origen palestino, vivió durante su infancia en Palestina y su familia reside en Cisjordania.

Sánchez: 'Sin mí la democracia peligra'

Mediterráneo Digital
Autor: Mediterráneo DigitalWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Políticamente incorrecto. Información, noticias y actualidad. Desde 2010.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100