El PP presentará una "ley de concordia" con la que quiere derogar la "lectura sectaria de la historia". Así lo ha planteado este domingo el nuevo líder de los populares, Pablo Casado, que ha enmarcado este anuncio en el acto de apertura del curso político en Ávila, en señal de una declaración de intenciones cuando arranca un otoño en el que la exhumación de los restos de Franco domina la agenda. En su opinión, esa visión histórica "sectaria" corresponde a la normativa actual de la memoria histórica, y ha defendido "no consentir que se muerda el anzuelo de desenterrar el pasado".
El líder del PP ha señalado que la Ley de Memoria Histórica es "irresponsable e innecesaria" y por eso ha propuesto esta ley "de concordia" que "reivindique la Transición y derogue de facto la sectaria relectura de la historia". Fuentes de la dirección del PP han explicado a EFE que esta nueva norma que va a proponer el partido "sustituye" a la Ley de Memoria Histórica "en muchos ámbitos".
España no tiene un problema con su sistema político sino con su izquierda política que está a la deriva y siempre prestándose a fortalecer a quienes quieren romper nuestro país: los independentistas y los herederos de batasuna y ETA. #ConcordiayLibertad pic.twitter.com/mNw9fTj9xN
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 2 de septiembre de 2018
Por otro lado, Casado ha anunciado también la creación de la nueva fundación del partido, que se llamará Concordia y Libertad y que presidirá Adolfo Suárez Illana. Casado "rompía el protocolo" y no quería cerrar el acto sin darle la palabra al que será responsable de la fundación, Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez.
La nueva fundación del @PPopular se llamará "Concordia y Libertad" y estará presidida por Adolfo Suárez Illana, un gran abogado y compatriota. Este es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro presidente fundacional de la Transición, Adolfo Suárez. #ConcordiayLibertad pic.twitter.com/v75mzbx4aD
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 2 de septiembre de 2018
Casado ha dedicado buena parte de su discurso a reivindicar la Transición, criticar las lecturas "sectarias" de la historia y advertir de que su partido seguirá defendiendo la vigencia de la Constitución frente a las pretensiones de los separatistas y los populistas.
Y ha señalado que "concordia" será una palabra clave de esta nueva etapa política y por eso estará incluida en el nombre de la nueva fundación.
.@pablocasado_ Adolfo Suárez Illana presidirá la nueva Fundación del PP que se llamará "Concordia y Libertad"
— 24h (@24h_tve) 2 de septiembre de 2018
EN DIRECTO https://t.co/UgbaPCtB3M pic.twitter.com/lXp8HSonLs
Adolfo Suárez Illana, presidente de la fundación 'Concordia y Libertad'
Suárez Illana, por su parte, ha subido al estrado para reivindicar la Transición de la que su padre fue protagonista, y ha prometido que la fundación servirá para contrastar ideas y promover proyectos siempre con respeto a ese legado.
El hijo de Suárez se ha propuesto con la fundación ayudar "contrastar ideas y proyectos de los mejores", pero "no pretender" que son "nuevos en un pasado tan glorioso como el de España" y "no caer en el desanimo por las oportunidades perdidas".
Suárez Illana ha comparado el medio siglo en el que Isabel I logró hacer de España "la primera potencia mundial" con la Transición, cuando en 1975 "auguraban una nueva guerra civil" y, sin embargo "dos años y medio después España asombraba con un transición política".
@pablocasado_: "Otra vez el PSOE hablando de la guerra civil. Vuelve a servir de ridícula coartada a la izquierda radical, denostando la Transición y a los españoles que entendieron que dos bandos no son un país entero, sino un país hecho pedazos". #ConcordiaYLibertad pic.twitter.com/e6BVXeKYXV
— Partido Popular (@PPopular) 2 de septiembre de 2018
"Fuimos capaces de marcarnos objetivos comunes transformación política de una sociedad extraordinariamente exigente", ha afirmado, para asegurar que en la actualidad se mantiene "esa sociedad extraordinaria" aunque hay "unos cuantos que quieren hacer tender hacia la desidia y hacia la inoperancia".
Según Suárez Illana, pretenden "una exigencia personal sin tener en cuenta al resto de la nación, sin esfuerzo y con ayuda de papá Estado", ante lo que ha propuesto "jugarlo todo para llegar a un objetivo común", como "la ilusión que despierta Pablo de un futuro mejor", a pesar que "algunos intentan tumbar".
La Ley de Memoria Histórica, aprobada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, verdadero germen del odio y las ansias de revanchismo actual, volvió a reabrir viejas heridas en una generación que ya se había reconciliado completamente con su pasado; destapó la caja de pandora para dejar aflorar viejos fantasmas en el eterno cisma entre las dos Españas. El Partido Popular, con mayoría absoluta durante la primera legislatura de Mariano Rajoy (2011-2015) se negó a derogarla. Tan culpables son unos como los otros.
VOX [@vox_es], sin complejos: dice NO a la exhumación de Franco del Valle de los Caídos #ElValleNoSeToca https://t.co/CAZZyt7AlC
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 21 de agosto de 2018