El Gobierno culpa al Ejecutivo de Mariano Rajoy del caos migratorio y de la falta de medios y recursos para hacer frente a la gran oleada de inmirantes de las últimas semanas. La falta de colaboración del anterior gabinete, además, con Marruecos y con los países de origen están provocando la avalancha actual, según considera Moncloa.
Según publica el diario El Mundo, el Gobierno ya califica de "emergencia" la llegada "masiva de embarcaciones con inmigrantes a las costas españolas" y ha solicitado asistencia a la Comisión Europea para hacer frente a la situación. El presidente, Pedro Sánchez, ha enviado una carta al presidente de la institución, Jean-Claude Juncker, en la que pide ayuda adicional.
22 guardias civiles heridos: los inmigrantes de Ceuta les lanzan orín, mierda y cal viva https://t.co/7m0XOlKfEi
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 26 de julio de 2018
Aunque el contenido de la carta de Sánchez no ha trascendido hasta el momento, fuentes europeas confirman que se trata de una demanda en la línea de lo acordado por los 28 en la cumbre del pasado mes de junio, que se comprometieron a apoyar a los países en primera línea, incluido España. Bruselas examinará la petición en las próximas horas y Juncker, que continúa trabajando, dará respuesta a Sánchez.
Desde la Vicepresidencia del Gobierno apuntan que la ayuda inmediata pendiente asciende a 35 millones de euros, que es lo que el Ejecutivo reclama a Bruselas.
La situación no es excepcional ni nueva. Las llegadas a través de la ruta del Mediterráneo Occidental, principalmente desde las costas marroquíes a las españolas, llevan meses aumentando. Según cifras de ACNUR, 23.993 personas han llegado a España cruzando el mar en lo que va de año. Esta es ya la principal vía irregular de llegada a Europa.
Efecto llamada: más de 50.000 hombres negros se dirigen hacia España https://t.co/keo3OFrKQi
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 27 de julio de 2018
Mientras, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, está visitando a varios de los países de origen de la inmigración para estudiar con ellos cómo contener esta oleada.
Ante este grave problema, Bruselas es consciente de la situación y también de los esfuerzos de acogida que España ha hecho tras el cierre de los puertos italianos y malteses, cuyo caso más mediático ha sido el del Aquarius.
De hecho, apenas unos días después de que Sánchez reclamara el apoyo de los socios comunitarios durante el Consejo Europeo, la Comisión anunció el desembolso de 25,6 millones de euros para mejorar la capacidad de recepción de migrantes en España y aumentar los retornos.
#EXCLUSIVA ¡Alerta sanitaria! Inmigrantes con sarna, tuberculosis y VIH contagian a la Policía Nacional https://t.co/mEiav8hET8
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 26 de julio de 2018