
El PSOE habría vuelto a ganar las elecciones en enero, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este jueves. El estudio recoge una intención de voto para el PSOE del 30,4%, casi 11 puntos por encima del PP, que se queda en un 19,9%. La ventaja de los socialistas se amplía sobre los populares, porque el PSOE crece 2,4 puntos desde el 10-N (donde obtuvo un 28%) mientras el PP desciende 1,5 puntos (el 10-N obtuvo un 20,8%).

Unidas Podemos se coloca como tercera fuerza política en España con el 13,8% (un punto más que en las últimas generales), mientras Vox pierde 1,5 puntos y se queda en 13,4%. Ciudadanos sigue la tendencia de caída del 10-N (cuando se desplomó 47 escaños) y pierde tres décimas hasta el 6,5%. ERC obtiene un 3,9%, tres décimas más que el 10-N, mientras que JxCat pierde ocho décimas y se queda con un 1,4%. Más País logra un 1,8% al perder seis décimas respecto a noviembre.
Las encuestas de este trabajo se realizaron entre el 2 y el 13 de enero. En esos días se llevó a cabo la sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que tuvo su primera votación el 5 de enero y la segunda y definitiva el 7. El primer Ejecutivo de coalición del actual periodo democrático salió finalmente adelante con un estrecho margen de 167 votos a favor y 165 en contra —Sánchez necesitaba más síes que noes para salir investido— y 18 abstenciones de los diputados de EH Bildu y ERC. Las negociaciones para la necesaria abstención de los nacionalistas catalanes provocaron que los partidos de derechas acusaran a Sánchez someter el Gobierno de España a los deseos de los independentistas.
La última encuesta del CIS con estimación de voto fue la de diciembre, pero en su caso era un estudio poselectoral en el que los cálculos del CIS estaban muy mezclados con resultados de los comicios del 10 de noviembre. Así, en aquel barómetro el PSOE repetía en cabeza con una estimación de voto del 28,3% y ampliaba a 8,3 puntos su ventaja sobre el PP, que se quedaba en el 20%. Vox y Unidas Podemos mantenían sus posiciones, con porcentajes del 15,2 y del 12,8% respectivamente, mientras que Ciudadanos caía al 5,6%.
