
♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!
La llegada de inmigrantes a las costas españolas es un fenómeno que no cesa y continúa registrando cifras al alza. Así lo apuntan los datos publicados por el Ministerio del Interior, que señalan que hasta el pasado 15 de agosto, un total de 3.448 personas llegaron en patera hasta las islas Canarias, un registro que supone un aumento del 520% respecto a la observada en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron en 556 los inmigrantes que alcanzaron el archipiélago por vía marítima.

Según publica Canarias7, solo en los últimos 15 días, el número de personas que han llegado hasta Canarias se elevan a 312, y viajaban a bordo de nueve embarcaciones, según los datos oficiales del Gobierno de España. También se han multiplicado en estos siete meses y medio las pateras y cayucos en los que los inmigrantes acceden al archipiélago. De las 49 barcazas que arribaron en 2019 se ha pasado en este ejercicio a 114, con un aumento del 133%.
Frente a estos números al alza, la media en las costas españolas mantiene una línea descendente. Hasta el 15 de agosto habían llegado al país por vía marítima un total de 10.716 inmigrantes, un 26% menos que el año pasado en las mismas fechas. Más pronunciado es el descenso registrado solo en Baleares y la Península. En estas zonas, las llegadas se han reducido casi a la mitad en lo que va de 2020.
Tal como recoge Interior, las personas que llegan de manera irregular por vía marítima hasta el archipiélago balear y el resto de la costa española han pasado de 13.603 en 2019 a 7.172 individuos hasta el pasado 15 de agosto, lo que supone , 6.431 personas menos, es decir, el descenso ha sido de un 47,3%.
La policía, desbordada por la avalancha de pateras de inmigrantes contagiados de coronavirus
Este mes está resultando además especialmente trágico para los que se deciden a subirse a un cayuco para atravesar el Atlántico. Al menos 50 inmigrantes de origen subsaharianos murieron ahogados en 24 horas al naufragar las dos pateras con las que se dirigían a Canarias, una en las cercanías de Dajla, en el Sahara, y otra en Nuadibú, Mauritania el pasado día 5 de agosto, según la información de EFE.
En el caso del primer naufragio, diez cadáveres fueron localizados por embarcaciones de pesca marroquíes y por efectivos de la Marina Real, mientras que otros diez inmigrantes fueron rescatados con vida.

En el segundo hundimiento, perecieron otros 40 inmigrantes subsaharianos tras zozobrar la patera con la que pretendían llegar a Canarias, en alta mar, pero no lejos de la costa de Nuadibú (Mauritania). De esta embarcación sólo se rescató a un superviviente.
Esta embarcación sufrió una avería y se quedó varios días a la deriva sin que fuese localizada, explicó una fuente oficial, quien apuntó que posteriormente los ocupantes decidieron tirarse al mar pero se ahogaron todos, menos el único supervivientes que fue encontrado por casualidad por las autoridades mauritanas en las costas de Nuadibú.
▶️ YouTube se llena de vídeos de magrebíes animando a venir a España: '¡Todos a cobrar la paguita!'