El PNV y el Partido Socialista cierran un pacto para gobernar juntos Euskadi.
El documento, que ratificarán los órganos soberanos de PNV y PSE en un acto solemne en el Parlamento Vasco, constará de 70 páginas, en las que se expondrán los cinco grandes objetivos que la nueva colación se marca para la próxima legislatura.
Apartado propio tiene el dedicado autogobierno, si bien el texto será deliberadamente ambiguo y no dejará claro cuál será la hoja de ruta soberanista. Sí reconoce el derecho a decidir del pueblo vasco y el anhelo de celebrar un referéndum de independencia.
El pacto reconocerá a los dos socios la «libertad para defender» en la ponencia de autogobierno sus «respectivos postulados y planteamientos en materia de autogobierno».
En el acuerdo de Gobierno suscrito por ambas formaciones se admite que se pueda debatir cuestiones como el «reconocimiento de Euskadi como nación», el derecho a decidir «y su ejercicio pactado en un marco de negociación y acuerdo» dentro de la legalidad vigente.
Asimismo, la ponencia establecerá la fórmula o el procedimiento «más adecuado para la elaboración de un borrador de texto articulado que enuncie una Reforma del Estatuto de Guernica, respetando el ordenamiento jurídico», y que deberá ser redactado en el plazo de ocho meses desde su encomienda.
La futura coalición, que se presentará oficialmente el próximo sábado, exigirá también al Gobierno central la cesión de competencias, entre ellas la penitenciaria. Se plantea, por ejemplo, un acercamiento de los presos de ETA para facilitar la «normalización de la convivencia» y, según dice, consolidar «el proceso de paz».
Mi reconocimiento a @socialistavasco, la responsabilidad que asumís es importante también para el país. Vuestra suerte es la de todos.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 21 de noviembre de 2016