Por primera vez en la actual Democracia la actualización de las leyes del concierto económico y el cupo vasco ha generado una gran tensión en el Congreso de los Diputados. Hasta ahora se aprobaban sin oposición, pero esta vez los gobiernos de España y del País Vasco se han enfrentado a las críticas de Ciudadanos y Compromís, que han votado en contra del nuevo cálculo del cupo que se utilizará para el quinquenio 2017-2021.
El Gobierno ha contado con el voto favorable de la mayor parte de los grupos, incluyendo al PSOE y PNV, que forman coalición de gobierno en el País Vasco y también Unidos Podemos. Finalmente, han sido 192 votos a favor del nuevo cálculo, por 36 votos en contra y 2 abstenciones, las de EH Bildu.
Con la nueva base del cupo, el País Vasco tendrá que abonar 1.300 millones de euros al Estado en concepto de las competencias no asumidas por las haciendas forales y que financia directamente la Administración Central, como son la defensa, la seguridad, la representación internacional o la Casa Real. De esta forma, el Congreso ha aprobado rebajar en 265 millones el cálculo del anterior cupo, que se realizó en el año 2007.
Nueva 'Ley del Cupo Vasco': Euskadi recibirá del Estado más dinero del que aporta https://t.co/wCA1rWjDOI #PaísVasco #Navarra pic.twitter.com/MyTbnnv27E
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 20 de noviembre de 2017
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha atacado con dureza al Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a quien ha acusado de que "defraudar a la Constitucióin Española" porque su cálculo impide la igualdad de todos los españoles, recogida en el artículo 138. "Son expertos en pactar con los nacionalistas y dejar de lado al resto de los españoles", le ha acusado Rivera desde la tribuna del Parlamento. "Este cupo no responde a un cálculo técnico, sino a un amaño político", ha lamentado Rivera, que hace que "una comunidad rica no solo no aporte, sino que es receptora neta de fondos del resto de comunidades".
No más triquiñuelas y amaños de #PPSOE con los nacionalistas. Hoy Cs vota contra el #Cuponazo vasco y a favor de la transparencia y la igualdad de todos los españoles; es hora de una reforma sería y justa del régimen de financiación autonómica. pic.twitter.com/7P13W7x5F9
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 23 de noviembre de 2017
Rivera ha acusado a Montoro de ignorar a los expertos que nombró para la comisión encargada de elaborar un informe técnico sobre la reforma de la financiación autonómica y que se han mostrado contrarios a este cálculo del cupo. "Usted deja a sus expertos a los pies de los caballos", ha criticado Rivera, "se ha pasado su informe por el arco del triunfo".
Montoro por su parte, ha acusado a Rivera de fomentar el "enfrentamiento" entre los ciudadanos españoles con su discurso. "Sobran los agravios comparativos", ha lamentado el ministro, "pero en vez de normalizar la relación institucional, lo que hace es generar enfrentamiento entre los españoles". Montoro también ha pedido a Rivera moderación en sus palabras desde la tribuna del Congreso. "No son aceptables algunos calificativos que ha utilizado", ha recriminado al líder de Ciudadanos, para después asegurar que "en el Gobierno no permitimos que haya ningún agravio entre ciudadanos".
Albert Rivera: 'El Cupo vasco es profundamente injusto para todos los españoles' https://t.co/chqmC8ODbT #Ciudadanos #Euskadi #Navarra pic.twitter.com/uO9yKRvfx5
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 20 de noviembre de 2017
El ministro ha prometido que esta actualización del cupo no atenta contra la igualdad de los españoles. Montoro ha asegurado que este cálculo no supone "ningún privilegio ni ningún beneficio", ya que todos los ciudadanos y empresas del País Vasco "pagan impuestos, incluso más, porque son más altos que en España".
La rebaja en el cálculo del nuevo cupo es la causa de tal nivel de enfrentamiento entre el Ministerio de Hacienda y Ciudadanos. También Compromís se ha unido a las críticas: "Estamos hartos de que la política española haya girado siempre en torno al eje Madrid-Cataluña-País Vasco", ha denunciado Ignasi Candela, portavoz de Economía y Hacienda de la formación valenciana. Candela ha reclamado a Montoro un "sistema de financiación justo", ya que "hay una España olvidada que es la que representamos nosotros".
Rivera también ha criticado al PNV y al PSOE, dos de los partidos que votaron a favor de la actualización del cupo y el concierto y que, sin embargo, no quieren negociar con el Gobierno la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2018. "Sí hay ambiente para aprobar esta injunsticia, hay ambiente para probar unos Presupuestos".
Hoy nos hemos quedado 'solos' con la mayoría de españoles, con nuestra enmienda a la totalidad al amaño político del #cuponazo, y defendiendo la solidaridad y la igualdad entre españoles. pic.twitter.com/kchzjtZaGc
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 23 de noviembre de 2017